
Family at Broadacres Marketplace shopping at a stall with toys in 2018. (Image by Jannelle Calderón)
* Para proteger la seguridad y privacidad de la entrevistada, se ha utilizado un seudónimo en lugar de su nombre real.
Esperanza*, quien ha vendido gorras y juguetes en Broadacres Marketplace durante 15 años, nunca imaginó que tendría que cerrar su puesto por miedo a una redada. Sin embargo, como cientos de otros vendedores, sus ingresos quedaron completamente en pausa luego del cierre temporal del popular mercado al aire libre de North Las Vegas.
El fin de semana pasado, cuando normalmente Broadacres Marketplace tendría a centenares de visitantes bailando, comprando y disfrutando, el mercado anunció que cerraría temporalmente “debido a las continuas redadas de ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos]” y por el “miedo y la incertidumbre que se encuentran en su nivel más alto entre la comunidad inmigrante en Las Vegas.”
“No queremos que ninguno de nuestros clientes, vendedores o empleados sea detenido en nuestro establecimiento, ni queremos ser un centro de compras y entretenimiento mientras nuestro gobierno federal lleva a cabo redadas y detiene a nuestra gente”, dijo el comunicado de Broadacres. “Nos duele profundamente anunciar este cierre temporal, pero no podemos, en buena conciencia, continuar operando mientras nuestros vendedores, clientes y miembros de la comunidad están bajo amenaza.”
Según el comunicado, Broadacres no tiene una fecha estimada para reabrir.
Desde 1977 el swap meet ha sido un punto de encuentro comunitario con música en vivo, comida, juegos y ofertas únicas en herramientas, juguetes y ropa.
Broadacres Marketplace también es uno de los mayores empleadores de North Las Vegas, detrás de instituciones como el Distrito Escolar del Condado de Clark y la Base Aérea Nellis.
Pero desde hace unos meses, la clientela de Broadacres había disminuido, dijo Esperanza.
“Desde diciembre, de por si queda la economía un poco gastada. Pero si más se vino a sentir cuando Trump entró, y luego a todo lo que se empezó a vivir porque fue inmediato sus leyes. Entonces, la gente como que empezó a no gastar porque se venía escuchando que íbamos a entrar en otra recesión,” dijo Esperanza. “Iba gente porque es un lugar familiar, pero ya no iban mucho a gastar, pero se van a divertir como hay música en vivo. Y pues yo, gracias a Dios, tengo mi espacio que está bien al lado del stage. Porque aunque a veces fuera poquito, así vendía por lo menos juguetitos a los niños.”
Esperanza recuerda que gente de todas partes pasaba a vivir la experiencia del swap meet—desde Washington, Utah, y México, entre otros. Sin embargo, desde hace unos meses, debido a la coyuntura actual y el temor a la aplicación de leyes de inmigración, el swap meet junto a todo Las Vegas empezó a ver menos visitantes.
Esperanza y su familia también son vendedores ambulantes—venden botanas en carritos por las calles de Las Vegas—y pueden mantenerse de ese modo, pero hay otros emprendedores en Broadacres que tal vez no tienen un ingreso adicional.
“Pero sí me afecta mi economía mucho, mucho. Porque aparte, las semanas que estén cerrados, son semanas en las que vamos a tener que pagar renta [del puesto] también. Y entonces nuestros gastos de allá y nuestros gastos de la casa, pues sí, es muy difícil,” dijo Esperanza, añadiendo que los gastos de tener un negocio no paran. “Hay muchos que no tienen otra fuente de trabajo. Y muchos que sí tienen un trabajo fijo. Otros, al ver que hace unos meses atrás bajó bastante el negocio, entonces buscaron [trabajo] para sobrevivir.”
Tras el anuncio, defensores comunitarios de inmigración criticaron a la administración de Trump por “interrumpir el corazón de la comunidad y la economía de Las Vegas”, añadiendo que los pequeños negocios y emprendedores están sufriendo mientras agentes de ICE enmascarados siembran el miedo entre las familias, compradores y vecinos de Nevada.
“Hay un profundo sentimiento de miedo y ansiedad en nuestra comunidad debido a la actividad constante de ICE y los ataques implacables de la Administración Trump contra los inmigrantes”, dijo Laura Martin, directora ejecutiva de la Alianza para el Liderazgo Progresista de Nevada (PLAN). “Estos ataques a centros clave de la comunidad inmigrante tendrán consecuencias duraderas para los nevadenses que contribuyen con bienes, servicios y prosperidad económica … La Administración Trump está atacando a nuestros amigos, familiares y vecinos sin respetar la ley ni el debido proceso.”
Esperanza dijo que ella espera que el Congreso pueda enfrentarse a las leyes del Presidente Donald Trump y apoyar a los inmigrantes que conforman comunidades, trabajan, pagan impuestos, y han construido sus vidas en los EE. UU.
“Él en verdad es muy frío, inhumano. Porque hay personas que tienen hijos. Tenemos derechos, con o sin estatus”, ella dijo. “Contribuímos a la economía, trabajamos. Y ayer justamente miré un reporte del gobierno que está reconociendo que sin los inmigrantes, no hay economía. Estamos hablando de gente que no está robando, que no está haciendo nada para lastimar a Nevada. Está simplemente intentando solventar a su familia.”
En un llamado a la acción comunitaria, la Coalición de Inmigrantes de Nevada instó a la comunidad latina informarse sobre sus derechos, crear planes de preparación familiar, y estar atentos ante la presencia de agentes de ICE vestidos de civil y en vehículos sin identificación oficial.
Mientras tanto, Esperanza guarda la calma, se fija que la reja de su casa quede bien cerrada y con candado, y se mantiene informada y con esperanzas de que todo salga bien. Que Broadacres abra nuevamente muy pronto y que personas indocumentadas dejen de ser arrebatadas de sus familias.
“Estoy tranquila porque no se vivió ese caos tan feo que hubiéramos vivido si hubieran llegado agentes de inmigración al swap meet y agarrado a los vendedores y clientes. Entonces qué bueno que tomaron esa decisión los encargados de no poner a todos en peligro. Pienso que sí lo van a volver a abrir y poco a poco se va a ir normalizando todo”, dijo Esperanza. “Después de una tormenta viene la calma. Entonces ahora solo es esperar a que pase esto. Somos latinos, y nos caemos y levantamos”.

From bar to barre: Where we’re going this Dry January
Written by Sarah ConliskFor many, it's hard to imagine surviving the holidays—interacting with family, mingling at the office party, passing the...

The lasting influence of Nevada’s Michoacán immigrants
Immigrants from Michoacán, México, have brought culture and food to Nevada since the 1930s. Learn about their history, culture, and indelible mark...

Develan escultura de los alcaldes Carolyn G. y Oscar B. Goodman en el Ayuntamiento de Las Vegas
La estatua de bronce honra un legado de servicio y liderazgo de las pareja a la ciudad de Las Vegas por casi 25 años. La escultura fue financiada...

What to know about the Native American tribes that call Nevada home
Learn about the 21 federally recognized Native American tribes that live in Nevada, from reservations to politics. Before Europeans arrived in the...

Top 3 career paths in Nevada: Where opportunity meets high salaries
From healthcare to tech, explore Nevada's highest-paying careers that offer both financial rewards and personal satisfaction. In the heart of the...

The ‘sandwich generation’ is strained: How to save for retirement while caring for kids and aging parents
Written by: Dom DiFurio50 hours. That's the amount of time America's "sandwich generation" spends caring for both children and aging parents every...