tr?id=&ev=PageView&noscript=
GUÍA RÁPIDA: LO QUE TODO INMIGRANTE<br />DEBE SABER EN NEVADA.

¿No hablas inglés? En Nevada, la ley dice que la justicia debe hablar tu idioma

¿No hablas inglés? En Nevada, la ley dice que la justicia debe hablar tu idioma

Cinematic Court of Law and Justice Trial: Judge Ruling Out a Positive Decision in a Civil Family Case, Close Up of a Striking Gavel to End Hearing. (Gorodenkoff / Shutterstock)

By Redacción El Nevadense

October 10, 2025

Nevada es uno de los estados de los EE. UU. con mayor diversidad lingüística. Casi 30 % de los residentes habla otro idioma distinto al inglés en casa, con el español como la lengua no inglesa más usada. En 2023, aproximadamente 589,815 hogares en Nevada reportaron que su idioma principal en casa no era el inglés, y el español encabeza esa lista.

Dado que tantas personas tienen un dominio del inglés limitado en Nevada, es fundamental que los tribunales permitan el acceso equitativo a la justicia: eso incluye que, si no entiendes bien el inglés, tengas derecho a un intérprete en los procesos judiciales sin tener que pagar tarifas excesivas. 

En Nevada la ley lo reconoce: para quienes participan como acusados o testigos, hay estatutos que obligan al tribunal a proveer un intérprete “a costo público” cuando el idioma es una barrera. 

¿Qué dice la ley en Nevada?

  • Estatuto para acusados o testigos en casos criminales: Según Nevada Revised Statutes NRS § 50.0545, un intérprete debe ser nombrado a expensas del Estado para una persona con dominio limitado del inglés que sea acusada o testigo en un proceso penal. Si no hay un intérprete certificado o registrado disponible, el tribunal tiene que nombrar otro intérprete conforme a los lineamientos del programa estatal de intérpretes.
  • Programa estatal de intérpretes del tribunal: Nevada tiene el “Nevada Certified Court Interpreter Program”, establecido por el estatuto NRS 1.510, para certificar intérpretes judiciales que pueden ser usados en tribunales cuando una parte o testigo tiene dominio limitado del inglés.
  • Este programa nació en 2002 para garantizar que quienes no hablan inglés puedan entender y participar en procesos judiciales. Aunque la Constitución no menciona expresamente el derecho a un intérprete, se interpreta a partir de las enmiendas Quinta, Sexta y Decimocuarta, junto con la Ley de Derechos Civiles y la orden ejecutiva de Clinton de 2000, que obligan a las cortes (por recibir fondos federales) a dar acceso real a personas con dominio limitado del inglés. Eso significa que los tribunales deben ofrecer servicios de interpretación oral y traducción escrita de calidad, y Nevada creó su propio sistema de certificación para asegurar que esos intérpretes cumplan con estándares adecuados.
  • Acceso en casos civiles y otros procedimientos: Las cortes civiles también tienen políticas para intérpretes. Por ejemplo, el Nevada Civil Law Self Help Center dice que los tribunales deben proveer intérprete si un testigo o persona con discapacidad de comunicación lo necesita.

¿Cómo obtener un intérprete gratis o de bajo costo?

Aquí los pasos que alguien puede seguir para solicitarlo:

1. Identificar qué tipo de audiencia es
¿Es un caso criminal, de tránsito, familia, arrendamiento, demanda civil, audiencia de testigo? Saber eso ayuda porque las reglas pueden variar.

2. Determinar en qué tribunal se lleva el caso
Puede ser en un “justice court”, “district court”, corte de familia, etc. Cada jurisdicción (Clark County, Washoe County, etc.) puede tener sus procedimientos específicos.

3. Informar con anticipación que necesitas un intérprete
Al momento de recibir la citación para la audiencia, llama al juzgado o al administrador de la corte, explica que tienes dominio limitado del inglés y solicita un intérprete para tu idioma. En algunos condados hay “Language Access Services” (Servicios de Acceso al Idioma).

4. Probar incapacidad económica si es necesario
En algunos casos, para evitar cargos asociados, podrías tener que demostrar que no tienes los medios para pagar tarifas del tribunal. Si aceptan tu solicitud de ser “indigent” (persona de bajos recursos), el intérprete y otros costos pueden quedar exentos.

5. Conocer tus derechos legales

Que el intérprete asignado sea certificado o registrado si existe disponible para tu idioma.

Que no utilicen un amigo o familiar como intérprete en lugar de un intérprete profesional, especialmente en audiencias judiciales.

Que el tribunal fije una “compensación razonable” para el intérprete (y cuando sea civil, que esa compensación no la pagues tú si eres la persona con la barrera de idioma).

6. Llevar los datos del caso
Al solicitar: nombre del caso, número del caso, tipo de audiencia, fecha, juzgado, idioma que necesitas.

7. Verificar si los formularios del tribunal están disponibles en tu idioma
Algunos tribunales ya tienen versiones en español de los formularios básicos o instrucciones. En Reno, por ejemplo, el “Reno Justice Court” trabaja traduciendo los formularios al español continuamente.

CATEGORIES: IMMIGRATION
Si llega ICE a tu lugar de trabajo

Si llega ICE a tu lugar de trabajo

Las redadas laborales de ICE volvieron a ocupar los titulares en Estados Unidos. En Georgia, más de 400 trabajadores fueron arrestados en una planta...

Related Stories
Share This