tr?id=&ev=PageView&noscript=
GUÍA RÁPIDA: LO QUE TODO INMIGRANTE<br />DEBE SABER EN NEVADA.

Conoce tus derechos: una guía para inmigrantes en Nevada

Conoce tus derechos: una guía para inmigrantes en Nevada

Una niña y su madre sostienen banderas estadounidenses durante su ceremonia de ciudadanía. (Jana Shea/Shutterstock)

By Redacción El Nevadense

October 10, 2025

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, el mapa de la aplicación migratoria cambió de escala y de métodos. En Los Ángeles, sobrevivientes de otras eras de xenofobia—desde la deportación masiva de mexicanos en la Gran Depresión hasta el encarcelamiento de japoneses-estadounidenses en la Segunda Guerra—advierten que los daños se heredan por generaciones y ven ecos de ese pasado en las redadas actuales.

Una investigación reciente reveló la “aerolínea de las deportaciones”: vuelos chárter que movieron—y a veces dispersaron—a decenas de miles de personas entre centros de detención o fuera del país, con múltiples traslados que dificultaron acceso a abogados y a sus familias. 

En paralelo, análisis independientes describen la existencia de un patrón sistémico en tan solo seis meses de su administración: más detención, más expulsiones aceleradas y menos “due process.” Además, Humans Rights Watch, ha documentado un paquete de medidas aplicadas por la administración Trump que incluye ampliar detención obligatoria, extender la expulsión expedita dentro del territorio y reducir protecciones como TPS y el uso de parole humanitario. Y aunque una demanda colectiva frenó la separación sistemática de familias años atrás, miles de casos siguen sin resolución completa y los apoyos temporales no garantizan protección a largo plazo. 

¿Qué implica todo esto para Nevada? En un estado donde hoteles, restaurantes y construcción dependen de mano de obra inmigrante, entender y ejercer tus derechos—guardar silencio, exigir abogado, pedir una orden firmada por juez, negarte a registros sin consentimiento—ya no es opcional: es una herramienta básica de autoprotección para ti y tu familia.

En El Nevadense, nos comprometemos a proporcionar recursos y apoyo a nuestra comunidad inmigrante aquí en Nevada. Independientemente de tu estatus migratorio, tienes derechos que deben ser respetados, derechos garantizados por La Constitución de Estados Unidos. Aunque esta guía no es un consejo legal personalizado, resume las protecciones más cruciales que necesitas conocer si te encuentras interactuando con las autoridades o agentes de inmigración.

Como inmigrante en Nevada, tienes el derecho de permanecer en silencio y no divulgar tu estatus migratorio a las autoridades. También tienes el derecho a un abogado y a rechazar cualquier búsqueda de tu persona o propiedades sin tu consentimiento. Si eres detenido o arrestado, ya sea por la policía o ICE, tienes derecho a asistencia legal y siempre debes hacer valer tus derechos antes de firmar algo o hacer declaraciones. Estos derechos, delineados en las guías de la ACLU, te protegen a ti, a tu familia y a los miembros de tu comunidad.

Tus derechos esenciales en Nevada

1. Derecho a permanecer en silencio

No tienes que discutir tu estatus migratorio o de ciudadanía con la policía, agentes de inmigración o cualquier otro funcionario. Cualquier cosa que digas puede ser utilizada en tu contra más adelante.

  • Frase clave: “Quiero permanecer en silencio.”
  • Consejo: Si no sabes qué decir, permanece tranquilo y haz valer tu derecho al silencio. Esto garantiza que no digas algo que pueda perjudicar tu caso.

2. Derecho a un abogado

Antes de responder cualquier pregunta, mostrar documentos o firmar algo, tienes el derecho de hablar con un abogado. Esto se aplica tanto si te interroga la policía, agentes de inmigración u otros funcionarios.

  • Frase clave: “Quiero hablar con un abogado.”
  • Consejo: Nunca firmes nada sin consultar primero a un abogado, especialmente documentos que puedan afectar tu estatus migratorio.

3. Derecho a rechazar una búsqueda

Si un oficial de policía o agente de inmigración te pide realizar una búsqueda de tu persona o propiedad, tienes el derecho a rechazarla. Necesitan tu consentimiento o una causa probable (una razón legítima) para realizar una búsqueda.

  • Frase clave: “No consiento la búsqueda.”
  • Consejo: Mantente firme en hacer valer tu derecho. Si insisten, asegúrate de que tengan una razón válida (como una orden de una corte o causa probable clara).

¿Qué hacer si te arrestan o te detienen?

  • Mantén la calma: Ya sea que seas arrestado por la policía o detenido por ICE, lo primero es mantener la calma y hacer valer tus derechos.
  • Derecho a un abogado designado por el gobierno: Si eres arrestado por la policía por un delito, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno.
  • Detención por ICE: Si eres detenido por ICE por problemas migratorios, puedes solicitar un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionártelo. Puedes solicitar una lista de abogados gratuitos o de bajo costo.
  • Derecho a contactar a tu consulado: Si eres detenido por ICE, tienes derecho a contactar con tu consulado, y deben notificarles tu detención si lo pides.
  • Si eres un no ciudadano y eres arrestado por un delito:
    • Pregunta a tu abogado defensor sobre el efecto que tendría una condena criminal o una declaración de culpabilidad en tu estatus migratorio. (Si compartes información con personas que no sean tu abogado, esa información podría no estar protegida.)
    • Mientras estés en la cárcel, un agente de inmigración puede visitarte. No estás obligado a responder preguntas ni a firmar nada. Si no entiendes o no puedes leer los documentos, puedes decirle al oficial que necesitas un intérprete.
    • Nuestra recomendación es hablar con un abogado antes de hacer cualquier cosa.

¿Qué pasa si me arrestan mientras estoy en un automóvil?

  • Puedes invocar tus derechos: esto aplica tanto para el conductor como para el pasajero.
    Si eres el conductor, la ley requiere que muestres a la policía tu licencia de conducir, la matrícula del vehículo y prueba de seguro si te lo piden.
  • Además de la policía, la Patrulla Fronteriza realiza “patrullajes itinerantes” por el interior de EE.UU., deteniendo a los conductores. Es poco probable que esto ocurra en Nevada, ya que estamos a más de 100 millas de la frontera, así que la Patrulla Fronteriza debe tener una sospecha razonable de que el conductor o los pasajeros del vehículo han cometido una violación migratoria o un delito federal. Cualquier arresto o detención prolongada por parte de la Patrulla Fronteriza requiere causa probable.

¿Qué pasa si estás en un punto de entrada?

  • Los oficiales de aduanas pueden preguntarte sobre tu estatus migratorio al ingresar o salir del país.
  • Residente permanente legal: Solo se requiere responder preguntas que establezcan tu identidad y residencia permanente.
  • Titular de visa no ciudadano: Se te puede negar la entrada a EE.UU. si te niegas a responder las preguntas.

¿Qué hacer si la policía o ICE vienen a tu casa?

  • Rechazar la entrada sin una orden judicial: Si los agentes de ICE o la policía vienen a tu casa, no tienes que dejarlos entrar a menos que tengan una orden judicial. Una orden judicial debe estar firmada por un juez y debe decir “Corte de Distrito de EE.UU.” o “Corte Estatal de Nevada” en la parte superior.
  • Lo que no es una una orden de remoción/deportación (Formulario I-205) es una orden administrativa, no una orden judicial, y no permite que los oficiales entren a una casa sin consentimiento.
  • Si los agentes tienen una orden judicial de búsqueda, están legalmente autorizados a entrar a la casa y registrar las instalaciones.
  • Lo que puedes hacer:
    • Pide ver la orden a través de la ventana o pídeles que la deslicen debajo de la puerta.
    • Puedes decir, “No consiento tu entrada ni la búsqueda.”
    • Tienes el derecho a permanecer en silencio y pedir hablar con un abogado.

¿Cómo hacer valer tus derechos?

  • No estás obligado a abrir la puerta para ICE si no tienen una orden judicial.
  • Puedes preguntar si son agentes de inmigración y qué están buscando.
  • Puedes pedir que muestren su placa o identificación a través de la ventana o mirilla.
  • Siempre está bien hacer preguntas para mantenerte seguro.
  • Puedes preguntar si tienen una orden firmada por un juez. Puedes pedirles que deslicen la orden por debajo de la puerta o la levanten frente a la ventana para que puedas inspeccionarla.
  • Puedes mantener la puerta cerrada y decir, “No consiento tu entrada.”
  • Puedes decir, “No consiento tu entrada ni la búsqueda de estas instalaciones.”
  • Puedes hacer valer tu derecho a permanecer en silencio y tu derecho a hablar con un abogado.
  • Mentir o presentar documentos falsos puede violar la ley.
  • Resistirse físicamente, incluso si crees que están violando tus derechos, puede violar la ley y hacer que te lastimen.
  • Consulta con un abogado antes de firmar cualquier cosa.

Documentos importantes que debes tener siempre a la mano

  • Tarjetas de conocimiento de derechos: Siempre lleva contigo una tarjeta de “Conocimiento de Derechos” que puedas mostrar si es necesario. Esta tarjeta resume tus derechos fundamentales y puede ayudarte a hacerlos valer si te cuestionan o detienen las autoridades o agentes de inmigración.
  • Identificación emitida por el Estado: Si tienes una licencia de conducir o una tarjeta de identificación emitida por el estado, llévala contigo. Sin embargo, nunca lleves documentos que puedan usarse en tu contra, como las tarjetas de identificación consular, a menos que sea absolutamente necesario.
  • Documentos de inmigración: Si no eres ciudadano, es crucial llevar copias (no originales) de tus documentos de inmigración que muestren tu estatus legal.
  • Información de contacto de emergencia: Ten una lista de contactos legales (abogados o proveedores de servicios legales) y contactos de emergencia que puedan ayudarte si necesitas asistencia.

Plan de preparación familiar

  • Crea un plan: Como este ejemplo: un plan familiar bien organizado por si alguien de tu hogar es arrestado o detenido. Asegúrate de que todos sepan qué hacer, dónde encontrar documentos importantes y a quién contactar en caso de emergencia.
  • Información legal y migratoria: Guarda una carpeta con documentos legales importantes, incluidos los registros relacionados con tu estatus migratorio, así como la información de contacto de tu abogado o recursos legales.
  • Tarjeta de conocimiento de derechos para los miembros de la familia: Asegúrate de que cada miembro de la familia conozca sus derechos y tenga una tarjeta para consultar. Esto es especialmente importante para los niños o dependientes.

Si crees que tus derechos fueron violados

  • Documenta todo: Escribe los nombres de los oficiales, números de placa, números de los autos patrulleros y cualquier otro detalle que recuerdes.
  • Testigos: Obtén información de contacto de cualquier testigo que haya visto el incidente o pueda ayudar a verificar lo sucedido.
  • Atención médica: Si resultas herido, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus heridas.
  • Presenta una queja: Informa sobre el incidente a la agencia involucrada. 

Al comprender estos derechos básicos, podrás protegerte mejor a ti mismo y a tus seres queridos. En El Nevadense, estamos aquí para apoyarte y brindarte la información que necesitas para enfrentar estos desafíos. Siempre haz valer tus derechos, mantente informado y busca ayuda legal cuando sea necesario.

CATEGORIES: IMMIGRATION
Si llega ICE a tu lugar de trabajo

Si llega ICE a tu lugar de trabajo

Las redadas laborales de ICE volvieron a ocupar los titulares en Estados Unidos. En Georgia, más de 400 trabajadores fueron arrestados en una planta...

Related Stories
Share This