tr?id=&ev=PageView&noscript=

En Nevada, la industria del turismo sostiene la economía, pero no a sus trabajadores

En Nevada, la industria del turismo sostiene la economía, pero no a sus trabajadores

LAS VEGAS, NEVADA - AUGUST 08: An aerial view of a housing development on August 08, 2025 in Las Vegas, Nevada. (Justin Sullivan/Getty Images)

By Naoka Foreman

September 17, 2025

Para recibir contenido en español directo a tu email, suscríbete al boletín Vegas Somos

Las Vegas, Nevada. La postal es conocida: luces de neón, casinos rebosantes y hoteles que nunca duermen. Pero detrás de ese espectáculo, quienes lo hacen posible apenas logran cubrir lo más básico: un techo donde vivir.

Los empleados de hoteles, restaurantes, bares y centros de entretenimiento representan casi una cuarta parte de la fuerza laboral del estado. Sin embargo, a la vez, son quienes reciben los salarios más bajos de Nevada: en promedio, $631 dólares a la semana. El contraste con la realidad del mercado es preocupante: el arriendo promedio ronda los $2,000 dólares mensuales, y los arrendadores piden que los ingresos del inquilino tripliquen esa suma. En esas condiciones, la ecuación es imposible para estos trabajadores. 

Según cálculos de la National Low Income Housing Coalition, un trabajador de hospitalidad tendría que sumar 2.7 empleos para costear un apartamento de dos habitaciones. La paradoja golpea directamente al corazón de la economía de Nevada: quienes mantienen vivo el turismo, motor principal del estado, son los mismos que están quedando fuera del mercado de vivienda.

Vidas suspendidas

El caso de DeSean Brewer refleja esa contradicción. Con 27 años, trabaja como administrador de mercadeo por contrato en clubes y restaurantes de la ciudad. Su objetivo es lograr independizarse de la casa de sus padres, pero la inestabilidad del sector y el alza constante de los arriendos lo mantienen en pausa.

“No me siento cómodo firmando un contrato de arrendamiento con lo incierto que es este trabajo”, cuenta. “En cualquier momento cierran un local o cambian al personal. Mientras tanto, los arriendos siguen subiendo”.

Brewer es uno entre los más de 370,000 trabajadores de hospitalidad que viven en el filo: atrapados en un mercado de vivienda cada vez más caro y sin perspectivas claras de independencia.

La falta de viviendas asequibles en Nevada no es nueva, pero hoy alcanza niveles críticos. El Guinn Center for Policy Priorities alertó que los precios se han disparado por la escasez de oferta y la alta demanda. A eso se suma un dato aún más preocupante: Nevada tiene la tasa de desempleo más alta del país, lo que empuja a más familias al borde de la indigencia.

En adición, la situación se agrava aún más con la escasez de viviendas de bajo costo en Nevada. En una economía frágil que depende casi por completo del turismo y del gasto excesivo, un mercado de vivienda asequible es vital, advierte Brewer. Y su preocupación resuena con fuerza ahora que, según reportes, el consumo ha empezado a caer en el condado de Clark.

Aun así, Brewer se muestra optimista frente a su futuro. Cree que nuevas oportunidades laborales podrían marcar la diferencia entre seguir viviendo con su madre o independizarse. Su aspiración es encontrar un lugar en Henderson, por no más de $1,500 dólares al mes, que incluya arriendo, servicios y comodidades básicas.

“Cuando todo te lo cobran por separado, no me parece asequible”, comenta. “Me gustaría algo que ofreciera un paquete completo… que alivie los costos generales”.

La promesa de una nueva ley

Ante la presión, la Legislatura aprobó la ley Assembly Bill 540, conocida como la “ley de vivienda del gobernador”. La norma busca ampliar la oferta en vivienda y creó un fondo de $133 millones de dólares para apoyar a familias de ingresos medios, aquellas que ganan hasta el 150% del ingreso medio del área (AMI, por sus siglas en inglés).

El detalle no es menor: en 2023 el AMI en el condado de Clark era de $75,103 dólares. Con esa fórmula, los beneficios podrían llegar a familias que ganen casi $200,000 al año. Es decir, una definición de “asequible” que deja por fuera a quienes más lo necesitan: los trabajadores de salarios bajos.

Para alguien como Brewer, la nueva ley no cambia nada. Pero sí podría abrir una puerta para Tishara Walker, una camarera de cócteles de 33 años en el Bellagio.

Walker, madre de tres hijos, complementa sus ingresos con un pequeño negocio de reparación de crédito. Sueña con comprar una casa de $200,000 a $300,000 dólares en el suroeste de Las Vegas. Pero la realidad del mercado es que el precio medio de venta en la zona, incluidos apartamentos, supera los $485,000 dólares, según datos de Redfin.

“Todo sube: la renta, la gasolina, la comida. Menos los salarios”, dice con frustración. “Los aumentos que dan son de 50 centavos, un dólar, nada que alcance”.

Avances y tareas pendientes

Aunque durante cuatro años el Congreso estatal estuvo bajo control demócrata, el avance en materia de vivienda fue escaso. Sin embargo, para Maurice Page, director de la Nevada Housing Coalition, la última sesión legislativa fue la más productiva en más de una década.

“El tema de vivienda estuvo en el centro de muchas discusiones. Se aprobaron políticas que hoy ponen a Nevada en un mejor lugar”, asegura. Entre ellas, la Assembly Bill 475, que destinó $21 millones de dólares a programas de prevención de desalojos, y la Assembly Bill 366, con 25 millones para vivienda de apoyo permanente.

Pero Page reconoce que los retos son mayores. Menciona, por ejemplo, el fallido Senate Bill 391, impulsado por la demócrata Dina Neal, que buscaba limitar la compra masiva de viviendas por parte de corporaciones y aumentar la regulación local. Aunque pasó el Senado, murió en la Asamblea sin ser discutido.

“Hay que dejar los sesgos personales de lado para encontrar soluciones reales”, advierte. “La vivienda afecta todo: empleo, salud, educación. Necesitamos actuar juntos para resolverlo”.

Esta nota fue adaptada al español de su versión en inglés por Sofia De La Espriella. 

  • Naoka Foreman

    Naoka Foreman is a thoughtful and colorful storyteller who’s blazed a trail that few can claim in Nevada. Her non-traditional journalistic journey started when she founded News, From The Margin in 2019, which specializes in community journalism to address critical news gaps in Las Vegas. Naoka has an M.A. in Journalism and Media Studies from the University of Nevada, Las Vegas. While employed at the Indy, she spearheaded a timely community news event which sparked collaboration with Vegas PBS. She also earned several awards her first year full time reporting.

CATEGORIES: HOUSING
Related Stories
Share This