tr?id=&ev=PageView&noscript=

Madres en Nevada temen por el acceso a la salud de sus familias ante los recortes del partido Republicano

Madres en Nevada temen por el acceso a la salud de sus familias ante los recortes del partido Republicano

A photo of Rep. Susie Lee's health care roundtable on Thursday, October 9, 2025. (Supplied by Lee's Press Secretary Claudia Alvarado)

By Naoka Foreman

October 28, 2025

Cerca de un billón de dólares en recortes a Medicaid y la posible pérdida de los créditos fiscales que subsidian los planes del Affordable Care Act (ACA) podrían afectar la capacidad de miles de Nevadenses de acceder a atención médica asequible.

Eve Eriksson conoce bien lo que está en juego. Durante años, su hija Evelyn—diagnosticada con autismo—luchó por comunicarse y manifestaba conductas autodestructivas que la mantenían fuera del sistema escolar.

Gracias a años de terapia, Evelyn logró avances que antes parecían inalcanzables: hoy puede comunicarse mediante un dispositivo similar a una tableta, sostiene contacto visual y canta canciones infantiles.

Esa transformación fue posible gracias a Medicaid, que cubrió el costo de las terapias que, según Eriksson, han sido “un salvavidas” tanto para su hija como para su relación con ella.

“El equipo que la acompaña, por el que tanto luchamos, está haciendo un trabajo maravilloso”, contó Eriksson durante una mesa redonda sobre salud organizada por la congresista Susie Lee (demócrata de Las Vegas) en el Centro Comunitario Desert Breeze. “Evelyn está aprendiendo y mejorando cada día”.

Pero Eriksson, hoy defensora de los derechos de las personas con discapacidad, teme que todo ese progreso se pierda si llegan los recortes, que ascenderían a $1 billón de dólares.

“Es difícil siquiera imaginar cómo sería nuestra vida—y la de tantas familias con hijos con discapacidades del desarrollo—si perdemos ese apoyo”, dijo. “Quieren quitárnoslo, no solo a mí, sino a muchas familias del sur de Nevada que ya luchan por conseguir un diagnóstico o un poco de terapia. Ese poco ha cambiado la vida de mi hija y la forma en que podemos participar en la comunidad.”

“Si pierdo el seguro, puedo perder a mi hija”

En la misma mesa estaba Katie Provost, una trabajadora social en Las Vegas y madre soltera. Aunque tiene la custodia de su hija, Provost teme que eso cambie si no logra mantener su cobertura médica, una condición impuesta por el acuerdo judicial.

Provost trabaja por cuenta propia como contratista de salud mental ambulatoria. Actualmente paga $85 dólares al mes por su seguro, pero esa cifra podría dispararse a $700 dólares si los créditos del ACA expiran a fin de año.

Estas preocupaciones están en el centro del cierre del gobierno federal que comenzó el 1 de octubre.

Los republicanos controlan la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y el Senado. Pero para aprobar el presupuesto necesitan al menos siete votos demócratas en la cámara alta. Los demócratas condicionaron su apoyo a extender esos créditos fiscales que benefician a cerca de 95,000 nevadenses, quienes reciben en promedio $465 dólares mensuales en subsidios para reducir el costo de sus pólizas médicas.

Los republicanos, sin embargo, se han negado a negociar. El resultado ha sido un pulso político que amenaza con dejar sin cobertura a miles de familias y duplicar—o incluso triplicar—el costo de los seguros de salud para muchas otras.

Impacto en hospitales y comunidades

El doctor Brad Isaacs, presidente de la Clark County Medical Society, advirtió que el fin de los subsidios provocaría un aumento de pacientes sin seguro y sobrecargaría las salas de urgencias, con el riesgo de que algunas terminen cerrando.

“¿Hasta qué punto tiene que sufrir la población antes de que se arregle?”, se preguntó Isaacs.

La congresista Susie Lee insistió en la urgencia de actuar.

“Si dejamos que expiren estos créditos, las familias tendrán que pagar $335 mil millones de dólares más en primas durante la próxima década”, explicó. “Una familia promedio de cuatro personas podría ver un aumento de $4,000 dólares al año en sus costos de seguro médico.”

Los demócratas también exigen revertir los recortes de un billón de dólares a Medicaid incluidos en la ley impulsada a comienzos de año por el presidente Donald Trump, conocida como el One Big Beautiful Bill Act.

Más de 700,000 nevadenses dependen de Medicaid, y según un análisis de la organización KFF basado en datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, cerca de 83,000 podrían perder su cobertura en los próximos diez años.

“Es un deterioro de la calidad de vida de la gente”, señaló Isaacs. “Invertir en salud preventiva es mucho más barato que atender las consecuencias.”

Aunque los demócratas centran su lucha en defender Medicaid y los subsidios del ACA, Isaacs advirtió que el problema de fondo va más allá: el sistema de salud de Nevada sigue arrastrando deficiencias estructurales.

Pidió mejorar el acceso a préstamos estudiantiles para los futuros médicos y cuestionó cómo la riqueza del sector salud beneficia principalmente a los intermediarios—aseguradoras, farmacéuticas y fabricantes de dispositivos— más que a los pacientes.

En el corto plazo, sin embargo, la preocupación principal sigue siendo la misma: la posibilidad de que los recortes dejen a miles de familias sin atención médica.

“Pensar en perder a las terapeutas que han sido nuestro salvavidas, las que iluminaron el túnel oscuro en el que estaba mi hija… es algo que cuesta hasta mencionar”, confesó Eriksson.

  • Naoka Foreman

    Naoka Foreman is a thoughtful and colorful storyteller who’s blazed a trail that few can claim in Nevada. Her non-traditional journalistic journey started when she founded News, From The Margin in 2019, which specializes in community journalism to address critical news gaps in Las Vegas. Naoka has an M.A. in Journalism and Media Studies from the University of Nevada, Las Vegas. While employed at the Indy, she spearheaded a timely community news event which sparked collaboration with Vegas PBS. She also earned several awards her first year full time reporting.

CATEGORIES: HEALTHCARE
Related Stories
Share This