
SANTA ANA, CA- FEBRUARY 3, 2025: Demonstrators block parts of Santa Ana Boulevard to protest Trump's immigration policies on February 3, 2025 in Santa Ana, California. (Gina Ferazzi / Los Angeles Times via Getty Images)
Como supervisora de 14 latinas, el día típico de Luisa* comienza alrededor de las 7 a.m. Ella y las mujeres de su equipo se reúnen durante aproximadamente 45 minutos antes de comenzar su turno en una empresa en Reno, utilizando ese tiempo esencial para tomar café y conversar. Pero no solo están poniéndose al día sobre cosas triviales — se reúnen para compartir noticias de familiares y amigos sobre las últimas redadas de inmigración.
“‘¿Escuchaste lo que pasó en Carson City?’”, dice Luisa, repitiendo la historia de una amiga. “‘El supervisor de mi esposo le dijo que se fuera a casa porque dijeron que ICE estaba allí haciendo inspecciones.’”
“De esto hablamos todas las mañanas, durante los almuerzos e incluso después del trabajo, y les digo que ya estoy cansada de hablar de esto porque me parte el corazón, y es muy difícil vivir con esta ansiedad constante,” dice Luisa.
Su ansiedad sobre la inmigración y la deportación no es porque sea demasiado sensible — es una angustia que afecta a toda una población. Una encuesta reciente del Pew Research Center mostró que el 42% de los latinos temen que ellos o alguien cercano pueda ser deportado. Luisa explica que el miedo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está siempre presente en su mente — especialmente si ella o las mujeres con las que trabaja ven que se acerca una camioneta sin distintivos o si un desconocido se acerca a ellas.
Luisa toma muy en serio su rol y responsabilidad entre sus compañeras de trabajo, y dice que trata de prepararlas para lo impensable. Por ejemplo, explica que todas llevan un papel con números de teléfono importantes y al menos $100 en sus billeteras. Si son deportadas a México, tendrán efectivo disponible y podrán contactar a sus familias.
Luisa dice que el verdadero miedo no radica en ser llevadas a un país en el que algunas nunca han vivido — se trata más bien de dejar atrás a sus familias. ¿Qué pasará con sus hijos? ¿Qué será de la vida que han construido?
“Por eso están preparadas,” dice Luisa, “saben qué hacer. Saben que no deben decir nada si ICE viene por ellas. Pero al mismo tiempo, no están seguras de si su miedo las dominará cuando llegue el momento.”
En los meses desde la toma de posesión del presidente Donald Trump, comenzaron a circular rumores de redadas en Nevada. Aunque nunca hay una advertencia oficial sobre dónde ICE llevará a cabo redadas, la comunidad latina suele recurrir a las redes sociales o al boca a boca para saber si ICE está en su vecindario. Sin embargo, este tipo de comunicación puede dar lugar a desinformación. Las apariciones no confirmadas de ICE en redes sociales solo generan más miedo, lo que lleva a muchos a permanecer dentro de sus casas. Es un ciclo que se intensifica con la magnitud de las redadas cuando realmente ocurren.
Por ejemplo, en el mes de mayo, funcionarios de la Coalición de Inmigración de Nevada (NIC, por sus siglas en inglés) informaron que agentes de ICE realizaron redadas que llevaron a la detención de entre 30 y 35 personas.
“ICE ha estado desplegando agentes vestidos de civil y vehículos sin identificación para llevar a cabo operativos dirigidos en el norte de Nevada, creando un efecto paralizante que impide que las familias inmigrantes accedan de forma segura a sus propios representantes electos para compartir sus historias mientras abogamos por un futuro mejor,” dijo Leo Murrieta, director ejecutivo de Make the Road Nevada, una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar a las comunidades latinas en Nevada.
Luisa dijo que la única persona en quien la comunidad puede confiar para decirles la verdad y ofrecer apoyo es el Padre Edgar, de la Iglesia Católica San Pedro Canisio en Sun Valley. Dice que se ha convertido en un “influencer de inmigración” porque su página de Facebook está llena de consejos legales útiles de abogados latinos e información sobre inmigración.
“El Padre Edgar siempre está involucrado y hace transmisiones en vivo en Facebook y nos mantiene informadas,” dice Luisa. “Ha hecho entrevistas en los centros de detención. Ha hablado con la policía local. Incluso ha hecho que el alguacil hable en la iglesia, y nos dijo ‘no hay nada que temer.’”
A pesar de esas palabras de tranquilidad, Luisa tiene un plan para sus compañeras de trabajo por si ocurre lo peor.
“La señora de la recepción conoce la situación de varias trabajadoras,” dice Luisa con cautela. “Y tiene un walkie-talkie, así que si ve algo sospechoso, me llamará y me dará un código. Si aparece ICE, tengo una llave del ático, y hemos puesto agua allí arriba porque nunca sabemos cuánto tiempo tendrán que quedarse allí. Enviaré un mensaje al grupo de WhatsApp y les diré que vayan al ático hasta que se hayan ido.”
Luisa añade que aproximadamente la mitad de las mujeres no tienen documentación, y que incluso aquellas que sí la tienen dijeron que se irían al ático con sus compañeras en solidaridad, aunque eso signifique enfrentar consecuencias para ellas.
“Ellas también tienen miedo, porque en este punto, nadie está a salvo.”
*Hemos cambiado su nombre para proteger su seguridad.

Latina vendor faces Broadacres shutdown amid ICE raids
*To protect the interviewee’s safety and privacy, a pseudonym has been used in place of her real name. Esperanza*, who has sold hats and toys at...

Qué implica la orden de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento
Te explicamos el alcance de la orden ejecutiva que firmó el presidente Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos Si sólo...

OPINION: Due Process Must Not Be a Casualty of Trump’s Immigration Agenda
When Harvard University filed suit to block the Trump administration’s latest immigration directive, it made national headlines. At the heart of the...

Opinión: El Debido Proceso No Debe Ser una Víctima de la Agenda Migratoria de Trump
Cuando la Universidad de Harvard presentó una demanda para bloquear la última directiva migratoria de la administración Trump, la noticia tuvo...

Trump restringe 19 países entrar a EE. UU., incluidos Cuba y Venezuela
Prohibición de entrada a cubanos y venezolanos en Estados Unidos: qué sabemos de las excepciones establecidas en la proclama de Trump Por Rafael...

¿Cuáles son los derechos de los menores de edad durante una redada?
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas: Los niños tienen derecho a permanecer en silencio y no están obligados a responder preguntas sobre...