
El icónico letrero del Flamingo Hilton fue restaurado por especialistas del museo de Neón y fue instalado en la “yarda” donde yacen los letreros que han hecho historia; son estructuras luminosas que dan un sello especial a Las Vegas. El domingo 19 de mayo de 2024 en el museo de Neón. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
El Flamingo encuentra sus plumas: cómo Raúl Rodríguez creó uno de los símbolos más perdurables de Las Vegas.
El icónico letrero del Flamingo Hilton fue restaurado por especialistas del museo de Neón y fue instalado en la “yarda” donde yacen los letreros que han hecho historia; son estructuras luminosas que dan un sello especial a Las Vegas.
El evento aconteció el domingo 19 de mayo de 2024 y contó con importantes personalidades de la ciudad, así como miembros de la mesa directiva del museo entre los que destacan: Stevi Wara, Adam Barthelmess y Tim Hunter.
El comité anfitrión de la ceremonia estuvo representado por Emily Cooper, Roger Thomas and Arthur Libera, Charles y Emily Litt, Andrew Pascal y otros.

Flamingo Hilton Hotel y Casino, postal. (Colección de fotografías de Dennis McBride, Colecciones especiales de UNLV)

El letrero del Flamingo Hilton fue restaurado por especialistas del museo de Neón. En la foto, personalidades que prendieron las luces del icónico letrero. El domingo 19 de mayo de 2024 en el museo de Neón. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
La pasión de Raúl Rodríguez por el arte comenzó cuando era niño, cuando su madre dejaba sus dibujos en la pared del comedor para que todos los apreciaran. Se dedicó al diseño de carrozas y produjo su primera unidad a la edad de 15 años para el Desfile de las Rosas en Pasadena. Rodríguez dejó su ciudad natal para servir en el ejército y se matriculó en la escuela de arte cuando regresó.
En 1976, ya como artista en activo, Rodríguez recibió el encargo de diseñar carteles exteriores para el Flamingo Hilton en Las Vegas. Entendió que los letreros de los casinos, al igual que las carrozas de los desfiles, deben captar la atención de los visitantes casi de inmediato; utilizando diseños vibrantes y colores brillantes. Rodríguez falleció en 2015 y le sobreviven su esposo, sus hermanas y su amado guacamayo, Sebastián.
Aquí una historia publicada el 6 de abril de 2020 en el sitio web del Neon Museum.
El flamenco encuentra sus plumas: cómo Raúl Rodríguez creó uno de los símbolos más perdurables de Las Vegas
Raúl Rodríguez (1944-2015) fue un artista aclamado cuyo talento abarcó todo, desde carrozas hasta hoteles & casinos.
Es mejor conocido en Las Vegas por crear la señalización distintiva del Flamingo en 1976. También desarrolló el concepto original para la exhibición Dunes Oasis en 1981 (la instalación final fue diseñada por Jack Dubois de Ad Art). Originario de Los Ángeles, la carrera de Rodríguez en Las Vegas tuvo un comienzo inusual.
“Tenía un pájaro”
Hilton Hotel Corporation se convirtió en la primera cadena hotelera importante en poseer casinos en Las Vegas cuando compró los hoteles International (ahora Westgate) y Flamingo en 1970. Poco después, la compañía inició planes para ampliar y renovar el Flamingo Hilton. El presidente de la cadena, Barron Hilton, no quedó impresionado con los diseños que le habían mostrado para iluminación y señalización exterior. Rodríguez, que trabajaba para Heath and Co., fue llevado a reunirse con él.
A primera vista, Rodríguez parecía una elección extraña para el puesto. Si bien su experiencia incluyó trabajo para Walt Disney Productions y Heath and Co., fue más famoso por diseñar carrozas para el Desfile del Torneo de las Rosas en Pasadena, California. Creó su primera carroza cuando tenía sólo 15 años y diseñaría más de 500 más, muchas de las cuales ganaron importantes premios. Puede parecer que hay poca similitud entre una carroza de desfile y un hotel del Strip, pero como explicó más tarde Rodríguez, comparten una psicología común. No importa si la carroza pasa por delante del espectador o si el espectador pasa por el hotel, el diseño solo dispone de unos segundos para captar la atención del público y contar una historia. En cualquier caso, la historia debe ser sencilla y convincente.
Tan importante como su experiencia fue el nuevo enfoque que Rodríguez aportó al proyecto. Mientras que otros habían propuesto carteles, Rodríguez se dio cuenta de que lo que el Flamingo realmente necesitaba era un tema. Quería darle al hotel “una imagen, una imagen que tematizara la propiedad, que le diera un toque significativo”. ¿Pero qué imagen? Rodríguez recordó haberse quejado con Barron Hilton de que el hotel le daba poca inspiración. Bromeó diciendo que al otro lado de la calle, el Caesars Palace “tenía a todo el Imperio Romano con quien trabajar”. ¿Qué ofreció el Flamingo? “Tenía un pájaro”, se quejó Rodríguez. Y luego agregó: “gracias a Dios ese pájaro era rosado”. Con ese destello de perspicacia, Rodríguez encontró su tema.
“El flamingo rosa”, explicó más tarde Rodríguez, “era parte de la magia”. El color cálido y acogedor era perfecto para la entrada del hotel. Complementaba los tonos de piel, por lo que los invitados se sintieron “extra hermosos” al entrar. Y se podía ver desde más lejos que los colores más oscuros, atrayendo la atención de los conductores distantes.
El otro ingrediente de la fórmula fue el diseño audaz. Rodríguez imaginó “algo que fuera identificable; eso fue memorable; (eso tendría) un gran impacto”. Ideó el ahora icónico ramo de plumas para que sirviera como pieza central de la exhibición exterior del hotel.
El letrero quedó tan identificado con el Flamenco que Barron Hilton más tarde se refirió a él como “su tarjeta de visita rosa”. Las plumas de Rodríguez todavía iluminan el Strip de Las Vegas, más de cuarenta años después de que las creara.
Su hazaña es aún más notable porque lo logró en la década de 1970, una época en la que muchas propiedades de Las Vegas avanzaban hacia un estilo corporativo insulso.
El Flamingo no fue el único pájaro en la vida de Rodríguez. Su compañero inseparable era un guacamayo jacinto azul llamado Sebastián, que a menudo se posaba en su hombro durante sus apariciones públicas.
Las Vegas, adversidad y optimismo
Durante una entrevista realizada para The Neon Museum en 1998, Rodríguez habló de su cariño por Las Vegas y el optimismo que guió su vida:
“Cuando pienso en el hecho de que tuve la maravillosa oportunidad de expresarme y que se hizo realidad (cada vez que escucho el nombre Las Vegas, y lo escuchas una y otra vez dondequiera que vayas), saber que tuve un poco de participar en algo que creo que es tan maravilloso es algo que atesoro muy cerca de mi corazón y nuevamente doy gracias a todas las personas que trabajaron tan duro en todas estas propiedades. Creo que a su vez, no solo dimos un poco de. nosotros mismos, pero nos quitamos un montón de sentimientos. Realmente nos quitamos de qué se trata la alegría de la vida cuando pienso en todas las mentes creativas que cambiaron el planeta. Realmente soy uno de los optimistas porque creo que el mundo. está mejorando. Realmente lo creo. Cuando la gente me pregunta en Los Ángeles, ¿no tienes miedo del próximo terremoto? Ese fue el más importante”. ….Me gusta venir [a Las Vegas] y decirles a todos que vengan y disfruten de las nuevas imágenes y las nuevas experiencias. Es algo extraordinario. Así que estoy muy orgulloso de ser parte de este fabuloso ciudad.”
Gracias, Raúl Rodríguez, por tu arte, tu amor por nuestra ciudad y tu fe en el futuro.

Reno Rodeo 2025: Tickets, parking, schedule, concerts and more
The 106th Reno Rodeo returns June 19–28 with some additions both in and out of the arena. This summer marks the debut of two new roping events, plus...

Love, Elvis, & legal loopholes: The real story behind Nevada elopements
Nevada is famous for nuptials in a hurry—but how did it get that way? Discover Nevada’s fascinating elopement history. When you ask a Nevadan, or...

4 cosas que no sabías de Sun Valley
En un viaje de trabajo a Reno en febrero, conduje hasta Sun Valley y me sorprendieron varios letreros comerciales que anunciaban “carnicería”,...

8 celebrities who own mega mansions in Nevada
From Céline Dion to Nicolas Cage, these eight celebrities have owned mega mansions in Nevada. Nevada has a long and rich history, which, when...

7 traditional Hispanic games
From children’s activities to games for all ages, here are seven traditional games that Hispanic families play. When Hispanic families get together...

“Coneja galáctica” un recorrido de Dulce Solís por la zoología espiritual en una dimensión totémica
El departamento de Parques y Recreación del Condado Clark y el Grupo Literario Comala con el apoyo de LiterArte, presentaron el poemario de la...