
La senadora federal Catherine Cortez Masto se enfrentó a los mayoristas farmacéuticos más grandes del país para garantizar que las nevadenses puedan acceder a la píldora abortiva en farmacias minoristas, incluida Walgreens. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
Tras el fallo de la Corte Suprema de Alabama de la semana pasada que amenazaba el acceso de las mujeres a la Fecundación In Vitro (IVF, por sus siglas en inglés),
Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado enviado a The Nevadan / El Nevadense por Tony Hernández, vocero de la senadora.
Esta legislación establecería un derecho legal a la IVF y otros servicios de reproducción asistida, anulando cualquier esfuerzo estatal para limitar o prohibir innecesariamente su acceso. Los padres esperanzados (o sus médicos) no deberían ser castigados por intentar formar o hacer crecer una familia.
“Los extremistas contrarios al derecho a decidir han impedido el acceso de las mujeres a los servicios de aborto y ahora están tratando de atacar los procedimientos de IVF que millones de mujeres utilizan cada año para hacer crecer sus familias”, externó la senadora Cortez Masto, puntualizando “Los derechos reproductivos de las mujeres están siendo amenazados en todo el país y tenemos que seguir luchando. Es por eso por lo que estoy impulsando una legislación para garantizar que las mujeres de todo el país puedan seguir utilizando la IVF y tomar sus propias decisiones sobre sus familias y su futuro”.
La senadora federal Cortez Masto ha sido una firme defensora de los derechos reproductivos de las mujeres.
En respuesta a la decisión de la Corte Suprema de anular Roe v. Wade, Cortez Masto presentó una legislación para garantizar protecciones legales para las mujeres que viajan a través de fronteras estatales para recibir atención reproductiva. También ha defendido legislación para garantizar la igualdad de acceso al aborto en todas partes. Además es copatrocinadora de la legislación para codificar el derecho a la anticoncepción y ha instado a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) a proteger la privacidad de los datos de las mujeres que buscan atención reproductiva. Se enfrentó a uno de los mayoristas farmacéuticos más grandes del país para garantizar que las nevadenses puedan acceder a la píldora abortiva en farmacias minoristas, incluida Walgreens.

New study finds that air pollution could be threatening the success of IVF treatment
Researchers looked at the air pollution levels while the donor eggs were developing and the 72 days when the sperm was developing and found a link...

Misinformation about birth control is rampant on social media, alarming doctors
Doctors are concerned that misinformation about birth control might make some women get off it at a time when there are fewer options available for...

Crisis pregnancy centers give questionable advice on unproven ‘abortion pill reversal,’ study finds
A new study published in JAMA Internal Medicine found that 30% of these anti-abortion ‘fake clinics’ promote "abortion pill reversal," a treatment...

Opinion: Comstock is Trump and the GOP’s backdoor to a national abortion ban
In an op-ed, Kate Kelly highlights how the 1873 Comstock Act, passed at the behest of Anthony Comstock — a man so obsessed with abortion providers,...

Opinion: What’s at stake for Latinos in the election–and why voting matters
In just two weeks, voters across the country will have an opportunity to decide what future and vision we have for this country. As executive...

Opinion: The moral imperative to vote for reproductive freedom and against the vision of Project 2025
When it comes to securing the fundamental right to make our own reproductive health care decisions, it’s not always easy to see the connection to...