“El estatus migratorio no es excusa para explotar indiscriminadamente a los trabajadores”, dijo la secretaria interina del Trabajo, Julie Su durante una charla que sostuvo con trabajadores latinos convocados por el Centro de Trabajadores Arriba Las Vegas.
El evento aconteció el miércoles 10 de enero de 2024 en la sede de la organización que dirige Bliss Requa-Trautz.
La secretaria interina compartió la mesa con trabajadores de Las Vegas, antes de presentarse en una de las sesiones de trabajo de la Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés) en la que agradeció a los organizadores por permitir un gran debate sobre cómo pueden preservarse los derechos de los trabajadores y la innovación. “Los trabajadores deberían tener un asiento en la mesa y hacer oír su voz”, dijo.
En Las Vegas, en una sala repleta de trabajadores, comités de apoyo (Inolvidable, TPS, Trabajadoras del hogar) y sus familias, Julie Su trazó un camino para la prosperidad de los trabajadores.
Francis García, hondureña poseedora del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) fue la moderadora del encuentro y ha sido una de las personas más involucradas en la lucha por una reforma migratoria integral y con vías a la ciudadanía.
Antes de la sesión de casos que le presentaron a Julie Su, la funcionaria representante de la administración Biden, recibió una fuerte ovación. “No importa donde nació usted o cómo llegó a los Estados Unidos, todos tenemos derechos laborales. Lamentablemente el robo de salario todavía es usado en muchos sitios de empleo; incluso muchos trabajadores sufren accidentes y algunos han perdido la vida en su lugar de trabajo. Otros no reclaman cuando sufren violaciones laborales porque tienen miedo a las consecuencias negativas que implican alzar su voz”, externó en su primera oportunidad ante la gente congregada en el recinto.
Su apuntó “necesito que ustedes alcen la voz, que por medio de organizaciones como Arriba Las Vegas depositen su confianza en las autoridades, queremos ayudarles y hacer nuestro trabajo. Estoy aquí esta noche para escuchar, para aprender, estoy acompañada de mi equipo -algunos de ellos viven en esta ciudad- para que me compartan sus problemas y juntos analizaremos las posibles soluciones”.
En la mesa de trabajo coordinada por Requa-Trautz, se discutió cómo las inversiones federales en proyectos como la primera línea ferroviaria de alta velocidad de Las Vegas a California están creando empleos sindicales de alta calidad para los trabajadores. También, habló sobre el futuro del trabajo y subrayó la importancia de garantizar que los trabajadores tengan la oportunidad de opinar sobre cómo utilizar la inteligencia artificial en su beneficio.
Los empleados (más de 400 en Nevada, Arizona y California) que se manifestaron en numerosas ocasiones para protestar por la retención de pago que la compañía Unforgettable Coatings Inc. los hizo víctimas, recientemente ganaron su caso y se adjudicaron, mediante la ley diferida DALE (Desde Abajo Labor Enforcement) el pago de sus salarios y dos años de protección migratoria, además de su permiso de trabajo legal.
“Ganar esta batalla fue dura, difícil para todos y especialmente para los compañeros que viajaron incluso hasta la capital del país, gracias a Las Vegas Workers Center tenemos permiso para trabajar de manera estable. Les pido que sigamos en la lucha, si se puede, se puede que nos otorguen un permiso no solo de dos años, sino por cinco o de manera permanente. Hoy estamos en pie de lucha, hombres y mujeres por igual”, apuntó María Navarro, oriunda de El Salvador y madre de cuatro hijos.
Otra conmovedora historia que escuchó Su fue la presentada por Marco Reséndiz, quien perdió un dedo durante un accidente laboral, “ahora sé que tenemos derechos, gracias a Las Vegas Workers Center que me ayudó, de haberlos conocido antes todavía tuviera mi dedo, pero no importa. Si nos unimos lograremos mucho, tendremos mejores sueldos, seguro médico y todos los beneficios que debemos tener por derecho universal. Juntos iremos apoyándonos para mejoría de todos. Aquí sacan la cara por todos”, expresó.
Las Vegas Workers Center logró ganarle a Unforgettable Coatings que les pagaran sus salarios retenidos a los trabajadores y además consiguió que les dieran la acción diferida DALE.
Juan González y Rosalía Rayón creían que dado su estatus irregular no tenían ningún derecho laboral, “hasta que llegamos a Arriba Las Vegas donde nos ayudaron a entender que los indocumentados también tenemos derechos, nosotros necesitamos alzar nuestra voz para que nos escuchen. Quiero exigir que los patrones no sigan con los abusos, ellos creen que nosotros debemos agachar la cabeza, pero se equivocan porque ahora sé que las leyes pueden castigar a los patrones abusivos. El programa DALE es una luz de esperanza para todos”, le compartió Rayón a Su.
“Para todos los trabajadores que sufrieron abusos laborales, nosotros podemos investigar, luchar y apoyarlos. Es muy importante porque en la medida de que demostremos que los patrones violaron la ley, cuando tengamos pruebas de que explotaron a los trabajadores, no podrán salir ilesos de un castigo. Debemos crear un clima laboral donde los empleadores sepan que deben respetar los derechos de los trabajadores”, dijo Su.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció el miércoles 10 de enero de 2024 la concesión de hasta $12,4 millones en subvenciones para tres organizaciones destinadas a reducir el trabajo infantil y forzado en México y apoyar a los trabajadores migrantes.
El financiamiento incluye $4.4 millones para Verite, Inc. para aumentar las acciones lideradas localmente que abordan el trabajo infantil y el trabajo forzoso en los municipios de Chiapas y San Luis Potosí. Verite tiene como objetivo que su proyecto aumente la capacidad y la colaboración entre las partes interesadas (gobierno municipal, sector privado, trabajadores y sociedad civil) para coordinar, diseñar e implementar iniciativas para combatir estos problemas laborales.
Support Our Cause
Thank you for taking the time to read our work. Before you go, we hope you'll consider supporting our values-driven journalism, which has always strived to make clear what's really at stake for Nevadans and our future.
Since day one, our goal here at The Nevadan / El Nevadense has always been to empower people across the state with fact-based news and information. We believe that when people are armed with knowledge about what's happening in their local, state, and federal governments—including who is working on their behalf and who is actively trying to block efforts aimed at improving the daily lives of Nevada families—they will be inspired to become civically engaged.
While corporations make billions, inflation continues to hurt Nevadans
Grocery and food companies’ massive profits have drawn increased scrutiny from lawmakers, including Nevada Sens. Jacky Rosen and Catherine Cortez...
Rosa Alicia Contreras es una “Esperanza” magisterial en el CCSD
El Distrito Escolar del Condado Clark celebra la Semana de Agradecimiento a los Maestros. El Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD, por sus...
Maritza Rodríguez es una madre con destellos de amor, paciencia, valor y fortaleza
Sin importar profesión, lugar de origen, situación migratoria o ideología política, todas las mujeres de esta comunidad comparten una misma virtud,...
Selene Lozada y su equipo de trabajo en PLT celebran el privilegio de ser madre
Muchas personas coinciden en afirmar que una madre es comprensión; porque sus palabras sosiegan, porque sus abrazos y besos sanan, y esto, sin...
Faces of justice: Meet 10 Latinx activists fighting for equity in Nevada
While the Latinx community’s history of activism dates back to Colonial times, the modern-day fight for Latino civil rights picked up steam...
The 25 best restaurants in Nevada, according to Yelp
When it comes to dining out in Nevada, the breadth of choices can be daunting. There are thousands of restaurants in Las Vegas alone, not to mention...