
El Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya, "Poktapok" presenta la innovación que serán incluidos paisanos que radican en Estados Unidos, y el ingreso por primera vez de la rama femenil. En la foto el profesor Marco Antonio Chávez sosteniendo en su mano una pelota de hule. (Foto cortesía AJUPEME)
El juego de pelota es uno de los rituales religiosos más importantes de la cultura mesoamericana. Incluso, en el Popol Vuh -libro sagrado maya- se describe un juego de pelota donde, los gemelos divinos, se enfrentan y vencen a los señores del inframundo. Existen registros de que se empezó a jugar alrededor del año 1400 a.C, es decir, mucho antes del encuentro de dos mundos.
Si en la actualidad muchos aficionados al fútbol soccer ríen, lloran y se desgarran las vestiduras en los partidos, imaginemos las reacciones de los aficionados al juego pelota que practicaban nuestros antepasados. Por cierto, América tiene un paso en la final del fútbol mexicano al aplastar a San Luis por escandaloso marcador de 5-0 en el partido de ida, mientras que los Pumas de la UNAM deberán vencer por diferencia de dos goles, cuando visiten a Tigres de la UNL para acceder a la fiesta grande de la Liga MX.
En Las Vegas, a iniciativa del profesor Marco Antonio Chávez desde mayo de 2018 se ha venido trabajando en la conformación de un equipo que participe en justas internacionales representando a los Estados Unidos, ya que este año la V Copa Mundial de Pelota Maya acontece en Belice, del 7 al 10 de diciembre. Cabe recordar que la nación anfitriona es la actual campeona, ya que venció a México en la cuarta edición celebrada en Mérida, Yucatán, en febrero de 2022.
“El objetivo es el rescate y fomentación del juego de pelota mesoamericano, ya que este deporte se ha estado extinguiendo, queremos inculcarlo a las nuevas generaciones”, apuntó Chávez, quien también es el representante oficial de los yucatecos en Nevada.
Este deporte incluye una danza, se inicia con un ritual para pedirle a la Madre Tierra que ningún participante resulte lesionado, así lo informaron los integrantes del primer equipo formado en “Sin City”.
“Llevamos alrededor de cuatro meses, poco a poco se han seguido las instrucciones y hemos tenido el apoyo de la Asociación de Juego de Pelota Mesoamericano de México, el fundador fue Armando Osorio y por medio de él nos están enviando las pelotas, uniformes que les llaman calzoneras”, mencionó Chávez, durante una entrevista que le hizo el reconocido periodista Anthony Avellaneda en el Gary Reese Freedom Park con motivo de la convocatoria para que miembros de la comunidad se sumaran al esfuerzo.
En el primer entrenamiento oficial los participantes tuvieron al concejal de North Las Vegas, Isaac Barrón, y a la productora local de entretenimiento, Ixela Gutiérrez, como padrinos.
“Todo lo que es el juego de pelota mesoamericano es algo que existía antes de que llegaran los conquistadores a América. Todos los bailes folklóricos fueron después de la conquista. Una de las partes tradicionales de los rituales y danzas, antes de la conquista, tenía que ver con la parte espiritual; la tierra, cielo y los puntos cardinales. Es un excelente deporte, es positivo, bueno y atractivo, es muy difícil, y lograr anotar con esta pelota tan pesada es doloroso. Tienen que crear el hábito para poder pegarle con la cadera, las canchas originales son inclinadas”, dijo la profesora Gutiérrez.
Alexander Rojas, entrenador de la selección -femenil- salvadoreña que representa al “Pulgarcito de América” en el torneo destacó que durante los entrenamientos se enfoca en que las muchachas le sepan pegar bien a la pelota con las caderas porque es la estrategia más efectiva.
“Aunque buscamos el campeonato, nuestro interés principal es promover este deporte entre las nuevas generaciones, que como Ivania Rodríguez acotó recientemente han sido inclusivos al permitir que las mujeres participen en el torneo por primera vez en la historia”, agregó Rojas.
A nivel local, el maestro Marco Antonio Chávez junto a Raúl M. Herrera se han echado a cuestas la tarea de promover ese deporte ancestral, de momento cuentan con equipos en California (San Diego y el valle de San Fernando), Las Vegas, Nevada, Salt Lake City, Utah, Arizona y Nuevo México.
En una próxima entrega daremos a conocer los resultados de la V Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya (Poktapok) realizada en Belice.

Reno Rodeo 2025: Tickets, parking, schedule, concerts and more
The 106th Reno Rodeo returns June 19–28 with some additions both in and out of the arena. This summer marks the debut of two new roping events, plus...

Love, Elvis, & legal loopholes: The real story behind Nevada elopements
Nevada is famous for nuptials in a hurry—but how did it get that way? Discover Nevada’s fascinating elopement history. When you ask a Nevadan, or...

4 cosas que no sabías de Sun Valley
En un viaje de trabajo a Reno en febrero, conduje hasta Sun Valley y me sorprendieron varios letreros comerciales que anunciaban “carnicería”,...

8 celebrities who own mega mansions in Nevada
From Céline Dion to Nicolas Cage, these eight celebrities have owned mega mansions in Nevada. Nevada has a long and rich history, which, when...

7 traditional Hispanic games
From children’s activities to games for all ages, here are seven traditional games that Hispanic families play. When Hispanic families get together...

“Coneja galáctica” un recorrido de Dulce Solís por la zoología espiritual en una dimensión totémica
El departamento de Parques y Recreación del Condado Clark y el Grupo Literario Comala con el apoyo de LiterArte, presentaron el poemario de la...