tr?id=&ev=PageView&noscript=

La guía definitiva para tener un jardín en macetas en Nevada

La guía definitiva para tener un jardín en macetas en Nevada

(Shutterstock)

By Aleza Freeman

August 20, 2025

Para recibir contenido en español directo a tu email, suscríbete al boletín Vegas Somos.

El cultivo en macetas es una afición en auge en todo Estados Unidos y particularmente adecuada para Nevada, donde el clima cambiante, los suelos pobres en nutrientes y los extremos de temperatura pueden dificultar la jardinería tradicional.

Este tipo de cultivo, además de ser versátil, no requiere un compromiso a largo plazo, lo que lo convierte en una gran opción para el 42% de los habitantes del estado que viven en arriendo o en apartamentos, según la Oficina del Censo de EE. UU. Aquí le contamos todo lo que necesita saber para empezar su propio jardín!

¿Qué es la jardinería en macetas?

A diferencia de un jardín tradicional, donde las plantas crecen directamente en el suelo, la jardinería en macetas utiliza recipientes individuales o compartidos por especies compatibles para crecer.

Estos jardines pueden ir desde algo tan sencillo como un par de plantas en contenedores, hasta un montaje tan elaborado como el jardín de sus sueños. Estas composiciones pueden durar una temporada o mantenerse durante años, integrándose a su paisaje.

Cómo elegir las macetas

Las macetas no solo aportan la estética, pues son la base de la planta, el hogar de sus raíces y el depósito de agua y nutrientes.

Cualquier recipiente que pueda contener suficiente tierra sirve como maceta, aunque los más comunes son de barro cocido, cerámica vidriada, cemento, plástico, fibra de vidrio, metal o madera, y cada uno tiene ventajas y desventajas.

KNPR’s Desert Bloom advierte que el metal y el desierto de Mojave no se llevan bien: el metal conduce el calor y puede dañar las raíces. La Universidad de Nevada en Reno recuerda que, aunque el barro cocido es atractivo, puede agrietarse con el frío, y que la madera no tratada contra la humedad se pudre si no se aplica un preservante. Además, los recipientes porosos se secan más rápido, lo que obliga a regar con mayor frecuencia.

La profundidad también es un componente importante. Se debe elegir de acuerdo al tipo de planta, su tamaño, raíces y ritmo de crecimiento, aunque en general las macetas más profundas drenan mejor. Como regla básica, se debe usar un recipiente al menos una talla más grande que el original.

Cómo elegir las plantas

Aunque el color y la forma pueden seducir a primera vista, lo importante es escoger especies que se adapten al clima local, la exposición al sol y al viento.

Nevada cuenta con 13 zonas de cultivo del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), que van de la 4a a la 10a, según clima y altitud. Su zona determinará qué flores, hortalizas, hierbas, arbustos y árboles pequeños prosperarán mejor.

También considere la ubicación del jardín y juegue con alturas usando estantes o colocando macetas más pequeñas encima y más grandes abajo. El USDA recomienda que las plantas reciban entre 6 y 8 horas de sol directo; si no es posible, opte por especies de sombra o cambie la ubicación.

Plantas por temporada

Con una buena planificación, un jardín en macetas puede dar color y atractivo todo el año. La Universidad de Nevada en Reno recomienda:

  • Perennes: agapanto, helecho espárrago, clavel, crisantemo, geranio y margarita.

  • Bulbos: amarilis, canna enana, croco, narciso, fresia, jacinto, iris, ranúnculo, escila y tulipán.

  • Otoño: alhelíes, dragones, pensamientos, violas, clavelina, col ornamental, repollo ornamental y hortalizas de clima frío como rábano, lechuga y cebollín.

  • Primavera y verano: agerato, begonia (en sombra), cresta de gallo, celosia, coleo (en sombra), impatiens (en sombra), lobelia, caléndula, petunia, verbena y zinnia.

Las perennes ofrecen color durante todo el año, aunque florecen en temporadas específicas. Entre las hortalizas más populares están los tomates de patio o cherry, muy cultivados desde el siglo XIX. Entre las hierbas, el perejil, el romero y la menta funcionan muy bien en macetas.

El papel de los polinizadores

Las abejas, avispas, mariposas, polillas, aves, moscas y murciélagos polinizan plantas para que produzcan frutos, semillas y nuevas plantas. Según el Servicio de Parques Nacionales, el 75% de las plantas con flores del planeta dependen de estos polinizadores, lo que equivale a uno de cada tres bocados de comida que consumimos. Solo las abejas melíferas contribuyen con miles de millones de dólares a la producción agrícola en EE. UU.

Para atraerlos, opte por especies nativas de Nevada.

Cómo cuidar su jardín en macetas

Preparación de las macetas
Si su recipiente no tiene orificios de drenaje, puede hacerlos. Coloque una malla sobre los agujeros antes de añadir la tierra para evitar que esta se escape.

Sustrato
Use mezclas para macetas que retengan agua y aire, no tierra de jardín. La textura debe ser uniforme en todo el recipiente.

Riego
Las macetas requieren más agua que los jardines tradicionales: riegue a diario en meses cálidos y con menor frecuencia en los fríos. Un exceso ahoga las raíces; la falta de agua las seca. Observe sus plantas, pues con la práctica, sabrá cuánta agua y cuándo regar.

 

Otros cuidados

La jardinería en macetas también implica fertilizar, podar, guiar, controlar plagas y enfermedades, y, en ocasiones, trasplantar.

 

Dónde aprender más

Otros recursos:

 

  • Aleza Freeman

    Aleza Freeman is a Las Vegas native with two decades of experience writing and editing travel, tourism, and lifestyle stories in Nevada. Her work has appeared in AARP magazine, Haute Living and Nevada Magazine.

CATEGORIES: NATURE
Related Stories
Share This