
Somos hermanos en la palabra, en la narrativa, la poesía y el ensayo, aseveró Macario Ramos Chávez, al presentar su libro “Historias fantásticas del gran imperio: Leyendas Michoacanas”. En la foto, desde la izquierda: Eddie Ramos, presidente del Club Migrantes de Uruapan, Mappy Durán, dirigente del Grupo Literario Comala, Julián Escutia Rodríguez, cónsul de México en Las Vegas, Macario Ramos Chávez -periodista y escritor-, Roberto Peláez Romero, dirigente de LiterArte y Saúl Guizar, de la Federación de Migrantes Michoacanos en Las Vegas. El jueves 19 de octubre de 2023 en el Consulado de México en Las Vegas. [Foto Frank Alejandre / The Nevadan, El Nevadense]
Macario Ramos Chávez proviene de una familia migrante que radica desde 1940 en los Estados Unidos, particularmente en California y Nevada. Posee una maestría en Comunicación Pública y Visual, y en 1996 fundó la “Muestra Internacional Michoacán Today”, que representa el mayor escaparate cultural gastronómico y social que se lleva a cabo en Nevada.
El continuo desplazamiento entre las dos naciones le permitieron compilar, de acuerdo con Walter J. Ong, “una historia oral relatada, porque a menudo no es narrada de hecho, lo único que de ella existe -en ciertos seres humanos- es el potencial de contarla”.
Ramos Chávez presentó 23 Historias fantásticas del gran imperio: Leyendas Michoacanas, el jueves 19 de octubre de 2023 en el Consulado de México en Las Vegas.
“Siempre he dicho que el consulado está abierto a todas las manifestaciones culturales, por eso, cuando me propusieron presentar este libro acepté con mucho entusiasmo”, dijo el cónsul de México en Las Vegas, Julián Escutia Rodríguez, agregando “a quien tenga un evento cultural, gratuito, comunitario, abierto, publico y para toda la familia, les reitero que esta es su casa”.
La obra literaria “Historias fantásticas del gran imperio: Leyendas Michoacanas” es una compilación de leyendas que hacen honor a la rica historia oral de México. En sus páginas se encuentran historias de la creación del universo desde la cosmovisión purépecha, relatos de reyes, héroes y mártires; también hay relatos de princesas, como Urani o Atzimba que son ejemplo de mujeres fuertes. Todas esas leyendas nos hablan de un México pasado, de una nación orgullosa, “además reflejan el valor de nuestras tradiciones e historia oral que pasa de generación en generación, gracias a ellas no podemos conocer un poco más. Como cónsul de México en Las Vegas, me da mucho gusto que personas en ambos lados de la frontera -como Macario Ramos – hagan el esfuerzo de conservar nuestra historia y, sobre todo, de transmitir el orgullo de ser mexicanos a las nuevas generaciones”, dijo Escutia Rodríguez.
México es un mosaico cultural impresionante de estados entre los que se distingue uno del otro por la exquisita variedad de valores culturales y tradiciones que los caracterizan. Si nos pidieran elegir uno de ellos seguramente tendríamos muchos problemas para elegir alguno, todos son maravillosos y cada uno tiene su encanto, comentó la dirigente del Grupo Literario Comala, Mappy Durán, que también se encargó de la conducción de la presentación del libro.
Por su parte, el autor del libro apuntó “quisiera agradecer al Consulado de México por el apoyo irrestricto para compartir un poco de lo que es Michoacán. La presencia de Julián Escutia Rodríguez nos da fuerza para continuar en esta labor. Pero también quisiera señalar que esto no fuera posible sin la colaboración de mi familia, mi hermano Eddie Ramos (aquí presente) y los dos grandes pilares de la cultura local; el Grupo literario Comala y LiterArte, así como a la representante de la senadora Catherine Cortez Masto, Maritza Rodríguez.
Macario Ramos Chávez se define migrante, orgulloso de ser “Purhépecha”, y en sus continuos viajes reflexionaba que las tradiciones orales que escuchaba de niño debían seguir dándose a conocer para perpetuar sus costumbres.
“Hoy les condensamos 23 leyendas, lo mejor de un pueblo que se siente orgulloso de sus costumbres y tradiciones para que conozcan un poco más de Michoacán”, acotó, agregando con humor fino que “no hay mejor condición que la buena vibra, la energía de compartir momentos de calidad; la literatura no es de masas, somos intelectuales, somos gente que trata de continuar construyendo la sensibilidad humana, de la narración que nos comunique, de ese esfuerzo. Y también agradecerle a mi paisano Carlos Ambriz que nos hace el favor de transmitir para 15 países a través de un Facebook Live. Benditas sean las redes sociales”.
Politics

Judge backs right-wing group’s effort to prevent Nevadans from voting on abortion
Women in Nevada were dealt a blow last week after a judge blocked an effort to enshrine reproductive rights into the state constitution via a ballot...

Vegas culinary workers get 32% pay raises over five years under new contracts
LAS VEGAS (AP) — Las Vegas hotel union workers voted overwhelmingly Monday to approve their contract agreement with casino giant Caesars...

‘Bending the rules’: Lombardo’s use of legal defense fund for ethics commission case draws scrutiny
Gov. Joe Lombardo’s decision to use a legal defense fund created during his 2022 election campaign for an ongoing legal battle with the Nevada...
Local News

Compradores de Las Vegas listos para “Black Friday” y el Cyber Monday
El 2023 ha entrado a su recta final y con ello llega la temporada de compras masivas a nivel nacional, principalmente en las fechas de “Black...

Small Business Saturday: Support minority-owned businesses in Las Vegas and Henderson
Small Business Saturday on November 25 means big business for minority-owned businesses in Nevada. For Jasmine Vides, 31, the day is even sweeter as...