La algarabía se hizo presente en Liberty Park, detrás del flamante edifico que alberga el Ayuntamiento de North las Vegas. Cientos de residentes locales se congregaron para celebrar el inicio del Mes de la Herencia Hispana, y las independencias de México, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Chile.
El festival aconteció el jueves 14 de septiembre y participaron algunos grupos folclóricos que subieron al escenario, o compartieron bailes tradicionales con la multitud en la explanada del parque Libertad. También se presentaron grupos de mariachis de las preparatorias cercanas e invitadas de otras jurisdicciones.
“Mucha gente no conoce la diferencia entre el Cinco de Mayo y el Día de la Independencia de México”, externó Ruth García-Anderson, concejal del Distrito 2 de North Las Vegas. La funcionaria, primera en el cargo nacida en México (Culiacán, Sinaloa), aseveró “esperamos que esta sea una oportunidad para educar, compartir y celebrar lo que es el Día de la Independencia para muchos países latinoamericanos”.
Por su parte, el profesor de la escuela preparatoria Rancho y también concejal, Issac Barrón, dio a conocer que “más del 40 por ciento de la población de North Las Vegas es latina, y en el Distrito 1 esa cifra podría ser mucho mayor. Cuando hablamos de latino, estamos hablando de muchas culturas diferentes”, dijo, agregando que “estamos aquí para reconocer y celebrar todo”.
El cónsul de México en Las Vegas Julián Escutia Rodríguez realizó la tradicional ceremonia cívica conocida como El Grito, mucha gente gritó a su lado cuando ondeó la bandera diciendo “¡Viva México!”. El acto se conoce como El Grito de Dolores, y tradicionalmente se realiza la noche anterior al Día de la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre, en el Zócalo de la Ciudad de México por el presidente en turno. En esta ocasión lo efectuó Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional.
“Me gustaría que la gente entendiera que somos culturas diferentes que celebramos el mismo mes de la herencia hispana”, precisó Silvia Mabel Martínez Romero, cónsul general de El Salvador en Las Vegas, quien organizó una celebración multitudinaria en la Fremont Street para festejar la independencia de su país.
Durante el festival se entregaron los reconocimientos “Orgullo Hispano” a distintas personas, grupos y familias; por ejemplo, la fideicomisaria Brenda Zamora y su familia recibieron el premio Family Award por considerar a la familia Gui Gui, de origen guatemalteco, un verdadero ejemplo de constancia en la comunidad. Roberto López fue reconocido como Maestro del Año y Roberto Peláez Romero como Periodista del Año, ente otros.