tr?id=&ev=PageView&noscript=
GUÍA RÁPIDA: LO QUE TODO INMIGRANTE<br />DEBE SABER EN NEVADA.

Cómo preparar un plan de emergencia migratoria antes de que sea demasiado tarde

Cómo preparar un plan de emergencia migratoria antes de que sea demasiado tarde

(antoniodiaz/Shutterstock)

By Redacción El Nevadense

October 10, 2025

En los últimos meses, hemos visto un cambio profundo en las políticas de inmigración en Estados Unidos. Aumentan los operativos de ICE en comunidades mixtas, las separaciones familiares están regresando como parte de las medidas de deportación masiva, y cortes federales han frenado intentos por deportar a menores no acompañados o poner fin a protecciones como el TPS para venezolanos. Estas decisiones tienen consecuencias reales para millones de familias: padres con procesos migratorios pendientes, niños ciudadanos o con estatus legal, y hogares que enfrentan la posibilidad de perder repentinamente a un cuidador.

Por eso, tener un plan de emergencia migratoria no es opcional, sino urgente. Esta guía incluye un resumen con la información esencial que tu familia debe conocer y tener siempre a la mano. Así, si ocurre algo inesperado, tus seres queridos tendrán claridad sobre custodias, poderes legales, documentos y hasta historial médico. 

Consulta tambien el PDF de Protégé a Tus Niños, con consejos para hablar con tus hijos sobre inmigración y separación familiar.

Plan de emergencia migratoria—guía rápida

Esta es una lista de verificación simplificada para ayudar a las familias inmigrantes a prepararse para emergencias.

Imprima y guarde una copia en varios lugares: en la nevera, en el carro, en la mochila de los niños y con un familiar de confianza.

Actualícela con regularidad ante cualquier cambio en custodia, historial médico o información de contacto.

1. Custodia y tutela de niños
  • Identifique a un adulto de confianza que pueda cuidar a sus hijos.
  • Prepare documentos legales: acuerdos de custodia, cartas notarizadas o formularios de tutela.
  • Hable con sus hijos para que sepan quién los cuidará en caso necesario.
2. Poder notarial
  • Nombre a alguien de confianza para manejar decisiones legales y financieras.
  • Incluya permisos para pagar renta, servicios y acceder a fondos para el cuidado de los niños.
3. Documentos importantes
  • Pasaportes, actas de nacimiento, tarjetas de Seguro Social, documentos de inmigración (número A, permiso de trabajo, residencia).
  • Registros escolares y de vacunación.
  • Acta de matrimonio, órdenes de restricción u otros documentos legales.
4. Historial médico
  • Enumere alergias, condiciones médicas, medicamentos, doctores e información de seguro.
  • Comparta esta información con el cuidador designado y la escuela de sus hijos.
5. Contactos de emergencia
  • Nombres, teléfonos y direcciones de familiares y amigos de confianza.
  • Contacto de su abogado de inmigración y consulado.
  • Organizaciones comunitarias o religiosas locales.
6. Actualización y revisión
  • Revise el plan al menos una vez al año.
  • Actualice de inmediato después de cambios importantes (nuevo domicilio, nueva escuela, nuevas necesidades médicas).
CATEGORIES: IMMIGRATION
Si llega ICE a tu lugar de trabajo

Si llega ICE a tu lugar de trabajo

Las redadas laborales de ICE volvieron a ocupar los titulares en Estados Unidos. En Georgia, más de 400 trabajadores fueron arrestados en una planta...

Related Stories
Share This