
Courtesy photo via Factchequeado
Si solo tienes unos segundos, lee estas líneas:
- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración advirtió sobre posibles estafas de empresas que ofrecen desde el extranjero o por correo electrónico un trabajo en Estados Unidos.
- Para evitar estafas, la Comisión Federal de Comercio aconseja buscar información de la empresa, hablar con alguien de confianza sobre la oferta, no pagar por un empleo y desconfiar de cheques “autorizados”, ya que podrían ser falsos.
- Aunque una oferta de trabajo sea legítima, no está permitido trabajar en Estados Unidos sin los permisos adecuados.
“Cuidado con las empresas que ofrecen un trabajo en los EE. UU. desde el extranjero o por correo electrónico”, alertó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) el 26 de noviembre de 2024 en Facebook. Si recibes una oferta de trabajo sospechosa para ir a Estados Unidos, podría ser una estafa, especialmente si te piden pagar dinero para recibir una oferta de trabajo.
Consejos para evitar caer en estafas laborales
Los estafadores publicitan empleos de la misma manera que los empleadores honestos, según la Comisión Federal de Comercio (FTC): en línea (en anuncios, sitios web de empleo y redes sociales), en periódicos, y, a veces, en la televisión y la radio. “Te prometen un trabajo, pero lo que realmente quieren es tu dinero y tu información personal”, explicó el organismo.
Antes de aceptar una oferta de trabajo, la FTC aconseja seguir estos pasos para evitar las estafas:
- Busca en línea. Investiga el nombre de la empresa o de la persona que te está contratando, junto con las palabras “estafa”, “opiniones” o “queja”. Verifica si otras personas han informado haber sido estafadas por esa empresa o persona. Aunque no encontrar quejas no garantiza que la empresa sea legítima, las quejas pueden ayudarte a identificar posibles problemas.
- Habla con alguien de confianza. Describe la oferta a esa persona. “¿Qué opina? Esto también te da tiempo para reflexionar sobre la oferta”, indicó la FTC.
- No pagues por la promesa de un empleo. Los empleadores honestos, incluido el gobierno federal, nunca te pedirán que pagues para conseguir un trabajo, según la FTC: “Cualquiera que lo haga es un estafador”.
- No confíes en un cheque “autorizado”. Ningún empleador legítimo te enviará un cheque para que lo deposites y luego te pedirá que envíes parte del dinero o que compres tarjetas de regalo con él. Así lo indicó la FTC, que aseguró que esto “es una estafa de cheque falso”. El cheque será rechazado y el banco te pedirá que devuelvas el monto del cheque falso.
En Factchequeado ya te alertamos sobre varias estafas relacionadas con ofertas de trabajo. Por ejemplo, de un falso ofrecimiento de visas para trabajar en Estados Unidos y de una supuesta oferta de trabajo del departamento de promoción de TikTok.
Requisitos para trabajar legalmente en EE. UU.
Aunque una oferta de trabajo sea legítima, no está permitido trabajar en Estados Unidos sin los permisos adecuados. Los requisitos legales incluyen tener una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card), un Documento de Autorización de Empleo (EAD) o una visa relacionada con el empleo que permita trabajar para un empleador específico, como destacó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Si estás en EE. UU. con una visa de estudiante, el organismo aconseja que te comuniques con tu consejero de estudiantes internacionales antes de aceptar cualquier empleo.
Este es un artículo en alianza con Factchequeado, un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp
Lee más:
No, esta supuesta oferta de trabajo no es de TikTok: es “phishing”

La Unión Culinaria Local 226 y Virgin Hotels Las Vegas llegaron a un acuerdo para poner fin a huelga
En un comunicado conjunto dijeron que estaban comprometidos “a fomentar una relación laboral positiva y colaborativa en beneficio de todos los...

Cientos de huelguistas de la Unión Culinaria Local 226 marcharon de UNLV al hotel y casino Virgin Las Vegas
Bajo la consigna ¡Llévense sus 3 monedas de diez centavos a Canadá!, trabajadores y sus familias siguen luchando por un contrato laboral justo para...

Se solidariza la senadora Catherine Cortez Masto con huelguistas de la Unión Culinaria Local 226
El viernes 6 de diciembre se cumplió el vigésimo segundo día de la huelga más larga de la Unión Culinaria en más de dos décadas. Los trabajadores...

‘Patience is over’: Virgin Hotels workers strike with no end date
Virgin Hotels and the Culinary Union have been negotiating for over a year, with property executives not budging to meet the union’s requests on...

Opinion: Nevada’s workers won’t be fooled by Trump’s empty promises
During his four years as president, Donald Trump did little to support America’s workers. As he now faces the possibility of losing his candidacy...

Qué saber sobre el Día del Trabajo y su historia
Contraste con la celebración del Primero de Mayo. Varias naciones europeas y países latinoamericanos como México celebran el Día Internacional de...