
En la Academia Culinaria de Las Vegas se dieron a comer gorditas (más bien parecían sopecitos botaneros) de: Xahues, Chinicuiles, Chapulines, Escamoles, Flor de sábila, Flor de palma, Flor de garambullo, Flor de Gualumbo y Aguas de Xoconostle y Pitaya. El lunes 23 de septiembre de 2024 en el 710 West Lake Mead Boulevard, North Las Vegas. (Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
El Consulado de México en Las Vegas, la Academia Culinaria y la Universidad de Nevada, Las Vegas efectuaron una conferencia y degustación de la cocina tradicional mexicana.
La gastronomía mexicana tradicional e indígena, es “buena, limpia y justa”, por definición.
Conservarla y practicarla significa no solo el deleite de los inmensos placeres que es capaz de transmitir, sino también la construcción de un modelo diferente de desarrollo, que en tiempos de crisis como los actuales, abre un abanico de opciones para que toda crisis pueda transformarse en una oportunidad de futuro.
La señora Porfiria Rodríguez Cadena, cocinera tradicional, originaria del estado de Hidalgo, justamente del Valle del Mezquital ofreció una lectura denominada “Sabor y sabiduría mexicana: celebrando el patrimonio gastronómico intangible de México” en Las Vegas.

En la Academia Culinaria de Las Vegas se dieron a comer gorditas (más bien parecían sopecitos botaneros) de: Xahues, Chinicuiles, Chapulines, Escamoles, Flor de sábila, Flor de palma, Flor de garambullo, Flor de Gualumbo y Agua de xoconostle. El lunes 23 de septiembre de 2024 en el 710 West Lake Mead Boulevard, North Las Vegas. (Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)

La Chef Porfiria Rodríguez explicó a las personas la manera en que ella va preparando la comida y los tiempos que requiere para que finalmente quede una auténtica obra de arte culinaria. El lunes 23 de septiembre de 2024 en el 710 West Lake Mead Boulevard, North Las Vegas. (Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
El evento aconteció en el Student Diversity Programs Lounge, que se encuentra dentro del UNLV Student Union, el lunes 23 de septiembre de 2024.

Los ingredientes básicos de la comida mexicana incluyen el maíz y el chile, cebolla y aguacate, entre otros. El lunes 23 de septiembre de 2024 en el 710 West Lake Mead Boulevard, North Las Vegas. (Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
Además de Rodríguez Cadena, también participó Ana Ize-Ludlow, especialista del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, un organismo asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La conferencia ante más de 30 estudiantes de UNLV y posterior degustación en las instalaciones de la Academia Culinaria de Las Vegas, vino precedido de dos eventos similares efectuados en Salt Lake City, Utah, donde La chef Porfiria Rodríguez, se mostró siempre orgullosa de sus raíces.
El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana resaltó la demostración y agradeció a los invitados de honor: “Tuvimos la suerte de recibir a nuestros nuevos amigos de México aquí en el campus escolar para una demostración increíble y cocinar juntos delicias prehispánicas. El evento fuel patrocinado por el Centro de Estudios Latinoamericanos. Estamos muy agradecidos con el Consulado de México, la Chef Porfiria Rodríguez, Ana Ize-Ludlow y la UNESCO”, acotó la Dra. Carolina Bloem.

La chef Porfiria Rodríguez, siempre se ha manifestado muy orgullosa de sus raíces. En la foto Yesenia Trujillo traduce al inglés la presentación, mientras la cónsul de México en Las Vegas, Patricia Cortés Guadarrama y Ana Ize-Ludlow -extrema izquierda-, escuchan atentas. El lunes 23 de septiembre de 2024 en el 710 West Lake Mead Boulevard, North Las Vegas. (Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
Con la degustación de platillos tradicionales y la conferencia se fortalece un lazo comunitario, un lazo que se mantiene sólido a pesar de la distancia y el tiempo. En la Academia Culinaria de Las Vegas se dieron a comer gorditas (más bien parecían sopecitos botaneros) de: Xahues, Chinicuiles, Chapulines, Escamoles, Flor de sábila, Flor de palma, Flor de garambullo, Flor de Gualumbo y Agua de xoconostle.
Porfiria Rodríguez explicó a los asistentes el origen de los ingredientes, sobre todo aquellos que no son conocidos e incluso hasta son estigmatizados como los chapulines y los huevos de hormiga.

En la Academia Culinaria de Las Vegas se dieron a comer gorditas (más bien parecían sopecitos botaneros) de: Xahues, Chinicuiles, Chapulines, Escamoles, Flor de sábila, Flor de palma, Flor de garambullo, Flor de Gualumbo y Agua de xoconostle. El lunes 23 de septiembre de 2024 en el 710 West Lake Mead Boulevard, North Las Vegas. (Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)
Al cuestionarle sobre la importancia de conservar esta gastronomía, la nacida en Santiago de Anaya del Valle del Mezquital, Hidalgo, México explicó que “para nosotros esto es muy importante; cocinamos con flores, insectos y fauna muy limpia que no tiene ningún tipo de conservadores, todavía andan en el monte, comen lo que hay en la milpa, entonces es muy sano y limpio”. Porfiria Rodríguez aprendió al lado de su mamá viendo cómo cocinaba, pero también pasaba tiempo con su padre en la cosecha, de hecho, era la encargada de acercarle las cosas e ingredientes a su mamá, quien luego confeccionaba un delicioso platillo.
“Lamentablemente este tipo de cocina se ha ido perdiendo, las nuevas generaciones no saben o no le ponen interés a las labores del campo, que es la fuente de los ingredientes. Por eso, cuando tenemos la oportunidad de salir y difundir este tipo de gastronomía lo hacemos con la intención de sembrar en el corazón de las nuevas generaciones la inquietud de saber dónde comían sus abuelos para rescatar esta cocina tradicional”, dijo.
Looking for a great dive bar in Reno? Here are a few that our readers love
For visitors, Reno’s nightlife seems to be all flashing neon and rooftop lounges. But for locals, some of the city’s best nightlife can be found in...
Farmers’ Markets in Reno that our readers love
Farmer’s markets are the best places in Reno to scope out fresh foods while holding a coffee in one hand and a canvas tote in the other. There, you...
The best bakeries in Reno, according to our readers
In Reno, we put the “good” in baked goods. The aroma of freshly baked goods, plus mountain air, plus good coffee equals the answer to an amazing...
Where to find locally and regionally owned grocery stores in Reno
Reno is lucky enough to have several locally-owned, non-big-box grocery stores, including a community-owned co-op that lifts up local growers, a...
The best places in Reno that you can eat, drink, and enjoy a beautiful patio
Reno’s skyline isn’t tall, but that doesn’t mean it isn’t worth having a gorgeous view of the city while eating and drinking outside with your...
Where to find amazing all-you-can-eat sushi in Reno, according to our readers
Reno’s love affair with sushi stretches well beyond simple California rolls. Money-saving all-you-can-eat sushi pairs beautifully with happy hour...



