
El maestro Marco Antonio Chávez, residente de Las Vegas, Nevada fue invitado por el profesor Eduardo González González para firmar un acuerdo de colaboración en la difusión de la Pelota Purépecha. En la foto, cuando se hizo el hermanamiento de Yucatán con North Las Vegas. (Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense))
El profesor Marco Antonio Chávez estuvo en la Perla Tapatía donde firmó un acuerdo con el maestro Eduardo González para trabajar, hombro con hombro, en la conformación de equipos representativos por toda la Unión Americana y México.
El maestro González es oriundo de Jacona, Michoacán de Ocampo, una población cercana a Zamora, rumbo al lago de Chapala. Tiene mucha experiencia y conocimiento sobre este deporte ancestral conocido en la región como “Pelota Purépecha”.

El maestro Marco Antonio Chávez, residente de Las Vegas, Nevada fue invitado por el profesor Eduardo González González para firmar un acuerdo de colaboración en la difusión de la Pelota Purépecha. En la foto, González comparte la técnica del juego con Chávez. (Foto cortesía, vía AJUPEME)
El hermanamiento de AJUPEME y el grupo del profesor Eduardo González González, se hizo posible en la capital jalisciense en días pasados.
González también es investigador y difusor del juego de pelota, que tiene “más de 3,500 años de antigüedad y permanece arraigado en la población desde antes de la conquista”, aseveró González, que también se hará cargo de llenar todos los requisitos legales para formalizar el importante acuerdo.

El maestro Marco Antonio Chávez, residente de Las Vegas, Nevada fue invitado por el profesor Eduardo González González para firmar un acuerdo de colaboración en la difusión de la Pelota Purépecha. (Foto cortesía, vía Ajupeme)
El juego de pelota es uno de los rituales religiosos más importantes de la cultura mesoamericana. Incluso, en el Popol Vuh -libro sagrado maya- se describe un juego de pelota donde, los gemelos divinos, se enfrentan y vencen a los señores del inframundo. Existen registros de que se empezó a jugar alrededor del año 1400 a.C, es decir, mucho antes del encuentro de dos mundos.
Si en la actualidad muchos aficionados al fútbol soccer ríen, lloran y se desgarran las vestiduras en los partidos, imaginemos las reacciones de los aficionados al juego pelota que practicaban nuestros antepasados.

El maestro Marco Antonio Chávez, residente de Las Vegas, Nevada fue invitado por el profesor Eduardo González González para firmar un acuerdo de colaboración en la difusión de la Pelota Purépecha. En la foto, un grupo de niños posan con el profesor Chávez. (Foto cortesía, vía Ajupeme)
En Las Vegas, a iniciativa del profesor Marco Antonio Chávez desde mayo de 2018 se ha venido trabajando en la conformación de un equipos.
El número telefónico para quien desee incorporarse a un equipo es el siguiente (702) 741-5968.
 
														12 murals and public art pieces to admire in Reno
Wherever you go in Reno, be sure to check out the more than 100 murals and public art pieces decorating the city’s walls and streets. From Downtown...
 
														Calling all Clark County creatives: Submit your art for Día de los Muertos
Here’s how you can submit your unique Día de los Muertos art to the Clark County Public Art Office by Sept. 14. The Clark County Public Art Office...
 
														7 groups helping Indigenous tribes in Nevada keep their traditions alive
Local groups like Nuwu Art and IndigenousAF are strengthening tribes in Nevada through art, culture, and community support. Indigenous tribes in...
 
														Superior Grocers abre su segunda tienda en Las Vegas con gran recibimiento
Esta nota apareció primero en el boletín Vegas Somos, suscríbete aquí. Un nuevo mercado abrió sus puertas en el oeste de Las Vegas—Superior Grocers...
 
														For World Emoji Day, we picked out 19 that perfectly sum up life in Nevada
World Emoji Day is July 17. Here are 19 emojis that reflect the lifestyle, culture, and history of Nevada. Even though emojis are a relatively new...
 
														7 Latinx artists based in Nevada
Nevada is home to notable Latinx artists specializing in a variety of styles and mediums. Here are seven with works you can't miss. Artists from...

 
                                                                                                                                     
			
			

