tr?id=&ev=PageView&noscript=

El CCSD exigirá que todos los estudiantes de grados 6 a 12 pongan sus celulares en “pouches”

El CCSD exigirá que todos los estudiantes de grados 6 a 12 pongan sus celulares en “pouches”

El Distrito Escolar del Condado de Clark está brindando información adicional a los padres y tutores sobre algunos cambios importantes que se avecinan en las aulas antes del primer día de clases. (Foto cortesía, vía CCSD Communications)

By Frank Alejandre

July 23, 2024

Los estudiantes deben colocar sus teléfonos en bolsas que bloqueen la señal y que no tengan cerradura, la nueva política entrará en vigor a partir del 12 de agosto.

A partir del año escolar 2024-25, el Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD, por sus siglas en inglés) requerirá que todos los estudiantes en los grados 6-12 lleven sus teléfonos celulares en bolsas que no cierren y que bloqueen la señal.

El CCSD dice que la razón es “reducir las distracciones y mejorar el aprendizaje y el   de los estudiantes”, según un comunicado de prensa. Se aplica a todos los dispositivos electrónicos. Las bolsas se ubicarán en un área donde “estarán disponibles” para los estudiantes en caso de una emergencia.

El correo electrónico enviado a los padres dice lo siguiente: “Cada minuto de instrucción es importante para el aprendizaje de los estudiantes, y los estudios muestran claramente que los teléfonos celulares distraen a los alumnos”, aseveró la superintendente interina del CCSD, Dra. Brenda Larsen-Mitchell, agregando que “Diez escuelas pusieron a prueba las fundas para teléfonos móviles el año pasado y el éxito nos llevó a ampliar el programa a todas nuestras escuelas secundarias y preparatorias”.

Las bolsas serán opcionales para los grados inferiores a 6.

El CCDS dice que pronto se enviará a los padres más información relacionada con el campus.

Generalmente, los estudiantes colocarán sus teléfonos celulares en la bolsa de bloqueo de señal. Los estudiantes deben colocar sus teléfonos en modo silencioso y se recomienda el modo avión.

Hay una política del CCSD a la que se aplica esta nueva regla, la política de dispositivos de comunicación y tecnología personal.

Se permitirá el uso de dispositivos electrónicos durante determinados periodos escolares:

*Períodos programados de nutrición o almuerzo.

*Actividades patrocinadas por la escuela en todos los campus del distrito

*Períodos presenciales con la aprobación del profesor del aula.

*Transporte en autobús escolar.

Otra nueva regla para el año escolar 2024-25 es que los estudiantes deben usar una tarjeta de identificación mientras estén en el campus de una escuela preparatoria del CCSD.

Los funcionarios del CCSD brindan orientación para las nuevas iniciativas de seguridad que se implementarán este año escolar.

El líder del CCSD explica las nuevas fundas para teléfonos que bloquean la señal en medio de una petición viral para detenerlas

Una estudiante del CCSD creó una petición en línea para cambiar la nueva medida, y más de 10,000 partidarios han seguido su ejemplo.

Charlize Leary, cree que el dinero podría haberse gastado mejor. “Creo que estas bolsas son una completa pérdida de dinero simplemente porque son básicamente un trozo de tela”, dijo Leary al canal 5 local. “Es como decirle a un niño que guarde su teléfono en su mochila, pero añadiéndole una envoltura de plástico alrededor”.

Leary creó una petición y ya cuenta con más de 10.000 firmas de estudiantes y padres que se oponen a la medida. Los líderes del CCSD se han dado cuenta.

“Vi la petición”, dijo Kevin McPartlin, superintendente asociado del distrito escolar del Condado Clark. “No vi que estuviera en 10.000, pero creo que con cualquier cambio habrá preocupación”.

Pero McPartlin explica lo que realmente esperan lograr los distritos escolares con estas nuevas medidas después de escuchar a estudiantes y maestros del quinto distrito escolar más grande del país.

“Se trata de acoso cibernético y acoso que ocurre en el aula”, dijo McPartlin, y agregó que también se trata de la seguridad general del campus.

“Hemos escuchado a nuestra comunidad y a los padres, lo más importante fue: Necesito tener acceso a mis hijos en caso de emergencia, y por eso no hicimos como lo han hecho muchos otros distritos, como una celda completa o la prohibición del teléfono”, dijo McPartlin.

Agrega que los líderes del CCSD recibieron comentarios de los estudiantes que dijeron que la nueva política era un poco de alivio para que pudieran concentrarse en sus estudios en lugar de tratar de mantenerse al día todo el día en las redes sociales. Dice que les permitió relajarse un poco.

Las distracciones son una cosa, pero proteger la salud mental de los estudiantes es otra. Esto es especialmente importante para la profesora de arte de secundaria, Amy Reusch, quien dice que será un beneficio adicional de estas bolsas, ya que ella y otros maestros descubrieron que los estudiantes a menudo se acosan entre sí en las escuelas a través de aplicaciones de redes sociales.

“Se está volviendo evidente que esta es una causa importante de distracción, por lo que muchas de las peleas que ocurren en las escuelas y tenemos varias por día se organizan a través de estas aplicaciones de redes sociales, y hay cuentas en las que he visto a compañeros de la facultad y a los estudiantes sobre dónde se publica una foto de ellos en la clase donde se ven incómodos”, dijo Reusch. “Lamentablemente la gente escribe cosas realmente desagradables. Y a diferencia de cuando éramos más jóvenes, nos acosaron y eso desapareció después de aproximadamente un mes, pero está ahí, es permanente y realmente está afectando a los estudiantes, su salud mental. Eso es muy triste para mí como profesora”.

Aun así, la medida está siendo criticada por Leary y miles de personas más que quieren que cambien otras cosas, pero la nueva política entrará en vigor a partir del 12 de agosto

  • Frank Alejandre

    Frank Alejandre is the Community Editor of The Nevadan / El Nevadense. He graduated from the National Autonomous University of México (UNAM) with a degree in Civil Engineering. He has worked in journalism since 1990, first at El Mundo Newspaper, the first Spanish-language weekly publication in southern Nevada, and then at the Las Vegas Review-Journal, where he helped the RJ transition its Spanish language publication El Tiempo newspaper to the Las Vegas Review-Journal en Español.

CATEGORIES: EDUCATION
Related Stories
Share This
BLOCKED
BLOCKED