tr?id=&ev=PageView&noscript=

José Ramírez celebra en el barrio latino el “Día Nacional de la Dona”

José Ramírez celebra en el barrio latino el “Día Nacional de la Dona”

José Ramírez lleva más de 25 años haciendo donas, luego de muchos sacrificios pudo establecer un negocio. Comentó que los costos de mantenimiento y operación, permisos y regulaciones han impedido que avance con la celeridad que desea, pero no se desanima. El jueves 6 de junio de 2024 en el 1725 N. Nellis Blvd, Suite E. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)

By Frank Alejandre

June 6, 2024

Celebra Rainbow Donuts, por segunda ocasión en el barrio latino, “National Doughnut Day”.

Hace 29 años José Ramírez emprendió el camino rumbo al norte, su destino era una ciudad de Ángeles, en California, donde residían conocidos y algunos familiares.

Con tres empleados y miembros de su familia, trabaja con mucho orgullo para establecer Rainbow Donas en el gusto y paladar de los hispanos en el este del valle.

“Estoy seguro de que mis donas son especiales porque las hacemos con mucho orgullo, con el deseo de agradar al cliente”, dijo durante una charla con The Nevadan / El Nevadense realizada con motivo de las vísperas de la celebración del Día Nacional de la Dona, que tiene lugar el viernes 7 de junio.

Sobre la idea de emprender un negocio propio se debe a que “he estado trabajando en las donas desde que llegué a los Estados Unidos, primero en franquicias y luego en algo más formal, pero durante este tiempo se han cruzado problemas como la recesión y personales que afectaron mis planes”, expresó.

José Ramírez celebra en el barrio latino el "Día Nacional de la Dona"

José Ramírez es un guatemalteco que emprendió el camino en busca de un mejor futuro para sus hijos, desde hace un par de años trabaja con mucho esfuerzo para ofrecer las mejores donas en el este de la ciudad. El jueves 6 de junio de 2024 en el 1725 N. Nellis Blvd, Suite E. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)

En 2010 se mudó a Las Vegas, luego de pasar 15 años trabajando sin descanso en la urbe angelina. “Cuando se decide uno a venirse a los Estados Unidos sabe que se sufre al principio, hay cambios de toda índole, la familia, etc. Pero el deseo de emprender algo propio fue el motor, además de mis hijos que se quedaron conmigo después de haberme divorciado de su mamá; tenían Joseph 7, John 5 y Abel 3 años. Rehíce mi vida sentimental y ahora se agregaron Octavio y Joely, que compartimos con mi segunda esposa”, apuntó sobre el significado que tiene la familia para él.

Para José sus hijos son prioridad. “No importa en qué términos quedes con tu pareja, pero los hijos deben quedar al margen de disputas, en mi c aso son el orgullo que me mueve a progresar, claro con el apoyo de mi pareja Sandra Luz, quien ha sido una persona que ilumina nuestro camino”, dijo.

Para José el acceso al Sueño Americano sigue siendo posible, sin embargo, implica sacrificios, mucho trabajo, sobre todo si no se tiene un estatus migratorio regular que permita planear con mayor holgura las cosas. “A veces no es suerte, sino oportunidades y hay que aprovecharlas con deseo y trabajo arduo. Esa es la diferencia”, aseveró explicando “he trabajado para empresas grandes, desde hace 10 años resido en el este de la ciudad y no había encontrado la oportunidad de abrir mi negocio. Desde que llegué de California empecé a comprar equipo, de a poco fui juntando lo necesario para poder establecer Rainbow Donas”.

Adquirir las licencias propias del Condado Clark fue difícil para José Ramírez, e incluso sobre la SB92 para vendedores ambulantes expresó “yo empecé a vender donas desde mi casa, durante la pandemia, luego tuve un accidente y ya no pude regresar al trabajo, entonces me vi forzado a trabajar desde casa. Pero es importante mencionar que los gastos de un vendedor ambulante no se comparan con los de un establecimiento formal, aquí se incrementan los gastos hasta en un 500%, solo en renta y pago de utilidades, los seguros, mantener higiénico por las inspecciones regulares, el techo cada tres meses, los bomberos, el departamento de Salud, y la trampa de aceite, entre otros”.

José Ramírez celebra en el barrio latino el "Día Nacional de la Dona"

Oswaldo y Emma adquirieron un helado en Rainbow Donuts para refrescarse, justo antes de que la niña iniciara su entrenamiento en Zurdo Montañez Boxing Gym. El jueves 6 de junio de 2024 en el 1725 N. Nellis Blvd, Suite E. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)

Incluso las remodelaciones al local y aire acondicionado van por cuenta del arrendatario. “A todo eso le sumamos la inflación que ha ocasionado que los precios de las materias primas como el azúcar y las harinas hayan subido mucho; es posible que se estabilice el precio de la gasolina y las otras cosas de la canasta básica no bajen de precio”, pronosticó.

La calidad y el buen servicio al cliente es la clave de su éxito. El sabor y frescura no lo hallarán en otros sitios, la gente no tiene preferencia alguna, nos piden de todos sabores y texturas. Además de donas tenemos cuernitos, helados, café fresco desde las 5 a.m. hasta las 9 p.m., sodas y leche”, finalizó.

Entre otras negociaciones que tienen especiales para este día nacional está Pinkbox Doughnuts®  que estará regalando una playera a todas las personas que adquieran una docena de donas, esta es una tradición que empezaron hace algunos años y ha tenido una excelente respuesta entre la clientela que los prefiere.

“Si bien es cierto que rendimos homenaje a las donas todos los días, esperamos celebrar el viernes 7 la festividad especial dedicada a nuestra dona favorita, el Día Nacional de las Donas, con todos nuestros clientes”, dijo en un comunicado Judith Pérez Siegel, vicepresidenta ejecutiva de Pinkbox Donuts.

Para obtener más información sobre Pinkbox Donuts, ubicaciones de las tiendas, horarios y variedades de donas, visite visitwww.pinkboxdoughnuts.com.

  • Frank Alejandre

    Frank Alejandre is the Community Editor of The Nevadan / El Nevadense. He graduated from the National Autonomous University of México (UNAM) with a degree in Civil Engineering. He has worked in journalism since 1990, first at El Mundo Newspaper, the first Spanish-language weekly publication in southern Nevada, and then at the Las Vegas Review-Journal, where he helped the RJ transition its Spanish language publication El Tiempo newspaper to the Las Vegas Review-Journal en Español.

CATEGORIES: FOOD AND DRINK
5 Nevada restaurants open on Christmas

5 Nevada restaurants open on Christmas

No matter if you’re a local or a visitor, Nevada offers a wide range of holiday dining options to make your Christmas Day meal one to remember. From...

Related Stories
Share This
BLOCKED
BLOCKED