
La senadora federal de Nevada Jacky Rosen. (Foto John Locher / AP, archivo)
Jacky Rosen, senadora federal por Nevada, solicita que el gobierno federal corrija los errores en sus registros militares para garantizar que las excombatientes que sirvieron en Afganistán e Irak sean elegibles para recibir los beneficios a los que se hicieron acreedoras por su heroico trabajo.
The Nevadan/El Nevadense obtuvo copia -exclusiva- de una carta escrita por la senadora Rosen y otros cuatro miembros del Senado estadounidense en la que piden al Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) y al Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos modificar los registros militares y brindar beneficios a 310 mujeres miembros del servicio que se desplegaron junto con las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF, por sus siglas en inglés) en Irak y Afganistán como miembros de Equipos de Apoyo Cultural (CST, por sus siglas en inglés), incluidas algunas nevadenses.
“Instamos al gobierno federal a actuar e identificar a las mujeres militares que sirvieron en CST cuyos registros militares deben modificarse para reflejar con precisión su servicio de combate, de modo que aquellas con lesiones relacionadas con el servicio, puedan recibir la atención crítica y los beneficios que han obtenido como lo más rápido posible”, se lee en la carta.
Esta no es la primera vez que la senadora Rosen intenta apoyar a las 310 mujeres.
En marzo de este año, ella, junto con otros legisladores, presentó con apoyo bipartidista la “Ley Jax”. El proyecto de ley modificaría los registros de las mujeres para garantizar que reflejen con precisión su servicio como miembros del CST.
Pero el proceso legislativo lleva tiempo, por lo que Rosen espera que el DOD y la VA resuelvan el asunto de manera proactiva y reconozcan el peligroso trabajo que realizaron.
“Estas mujeres heroicas sirvieron a nuestro país y enfrentaron el mismo peligro de muerte que otros veteranos de combate”, dijo la senadora Rosen a The Nevadan, agregando “Sin embargo, sus registros militares no reflejan con precisión su servicio de combate, a pesar de acompañar a las fuerzas de operaciones especiales en las redadas y, muchas veces, sufrir lesiones”.
Las excombatientes hicieron gran parte del mismo trabajo y experimentaron los mismos incidentes traumáticos que los hombres; sin embargo, las 310 mujeres no han sido reconocidas por su servicio. Como resultado, se les niega el acceso al VA y se les niega el acceso a los mismos beneficios y servicios de salud críticos que obtienen sus pares masculinos.
El sargento retirado E-5 del ejército estadounidense, Carlos Silva, un excombatiente de la guerra de Irak, que ahora vive en Henderson, en el sur de Nevada, destacó la importancia del acceso a servicios y beneficios de atención médica.
“Como hombre, me cuesta conseguir ciertos servicios médicos, incluso ahora”, afirmó, aseverando que “a menudo me niegan el tratamiento médico que necesito; entonces, me envían a numerosas evaluaciones en las que tengo que volver a contar mi tiempo en la zona de guerra, esos momentos exactamente difíciles que estoy tratando de olvidar. Lo siento por las 310 mujeres que piden sus derechos”.
Silva no recuerda haber visto mujeres a su alrededor durante su tiempo en el Ejército (de 1986 a 1995), pero cree que es hora de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento y beneficios que los hombres.
“Hago un llamado a la Administración Biden para que solucione ese error de décadas, corrigiendo los registros de estos miembros del servicio y asegurándose de que finalmente obtengan el reconocimiento y los beneficios que se les deben”, dijo la senadora Rosen a The Nevadan.
La carta fue coescrita por las senadoras Joni Ernst (R-IA), Tammy Duckworth (D-IL), Lisa Murkowski (R-AK) y Maggie Hassan (D-NH).
La carta -de dos páginas- termina con una súplica al secretario de Defensa, Lloyd Austin, y al secretario de Asuntos de Veteranos, Denis McDonough, para que tomen medidas, especialmente con los casos de discapacidad negados a cientos de mujeres en todo el país.
“Debido a estos descuidos administrativos, le pedimos al gobierno federal que remedie estos errores para que nuestra nación pueda reconocer y cuidar adecuadamente a nuestras mujeres veteranas de combate”, resalta la carta. “Si bien hemos presentado esta importante legislación en el Senado, le imploramos a la administración Biden que revise ahora los registros de personal y las reclamaciones de discapacidad denegadas de estas mujeres, y que actúe según sus conclusiones para que puedan ser reconocidas y compensadas adecuadamente por su servicio”.
Politics

Judge backs right-wing group’s effort to prevent Nevadans from voting on abortion
Women in Nevada were dealt a blow last week after a judge blocked an effort to enshrine reproductive rights into the state constitution via a ballot...

Vegas culinary workers get 32% pay raises over five years under new contracts
LAS VEGAS (AP) — Las Vegas hotel union workers voted overwhelmingly Monday to approve their contract agreement with casino giant Caesars...

‘Bending the rules’: Lombardo’s use of legal defense fund for ethics commission case draws scrutiny
Gov. Joe Lombardo’s decision to use a legal defense fund created during his 2022 election campaign for an ongoing legal battle with the Nevada...
Local News

Compradores de Las Vegas listos para “Black Friday” y el Cyber Monday
El 2023 ha entrado a su recta final y con ello llega la temporada de compras masivas a nivel nacional, principalmente en las fechas de “Black...

Small Business Saturday: Support minority-owned businesses in Las Vegas and Henderson
Small Business Saturday on November 25 means big business for minority-owned businesses in Nevada. For Jasmine Vides, 31, the day is even sweeter as...