tr?id=&ev=PageView&noscript=

7 juegos tradicionales que juegan los hispanos

7 juegos tradicionales que juegan los hispanos

While lotería originated in the 15th century, modern-day versions carry on the tradition with images relevant to the times. (Conejoazul/CC BY-SA 2.0)

By Aleza Freeman

April 24, 2025

Desde actividades para niños hasta juegos para todas las edades, aquí tienes siete juegos tradicionales que las familias hispanas suelen jugar.

Cuando las familias hispanas se reúnen para una noche de juegos o alguna celebración, nunca faltan los juegos tradicionales. Algunos reflejan la rica herencia de México, mientras que otros tienen orígenes en distintas culturas.

Desde un juego que a veces se llama “bingo español” hasta una actividad típica de fiestas, aquí tienes siete juegos que unen a las familias hispanas.

1. Lotería

Un juego mexicano de azar, la Lotería se parece al bingo, pero con cartas en lugar de bolitas.

Originado en Italia en el siglo XV, el juego llegó a la élite mexicana en 1769 y eventualmente se popularizó entre el público en ferias y festivales. Su popularidad creció en 1887 cuando fue impreso y distribuido entre los soldados mexicanos, quienes lo jugaban para pasar el tiempo.

Los diseños de las cartas del siglo XIX, como el soldado, reflejaban la identidad del país. Las versiones modernas honran esta tradición; por ejemplo, Millennial Lotería tiene cartas como la hashtag y la selfie. En 2019, un Doodle de Google permitió jugar el juego en línea, y en 2023, CBS transmitió seis episodios del programa “Lotería Loca”, protagonizado por el actor Jaime Camil.

Cómo se juega
Materiales:

  • Tablas de Lotería con 16 imágenes aleatorias en una cuadrícula de 4×4

  • Baraja de 54 cartas de Lotería, cada una con una imagen distinta

  • Marcadores como monedas, corcholatas, frijoles pintos o granos de maíz

Reglas:
El “cantante” saca una carta del mazo y la anuncia. Los jugadores que tengan esa imagen la marcan en su tabla.
Gana el primero que complete un patrón predeterminado (fila, columna, diagonal, cuatro esquinas o pozo) y grite: “¡Lotería!”

2. La Pirinola

Jugado con un trompo tradicional mexicano de seis caras, la pirinola —también conocido como el juego de toma todo— es popular entre todas las edades en América Latina, con raíces en la antigua Roma. Es similar al dreidel, un juego judío de Janucá.

Además de jugar, las familias con niños pequeños pueden convertirlo en una actividad artística usando cartón, un lápiz y un imprimible del juego.

Cómo se juega
Materiales:

  • Una pirinola

  • Frijoles, dulces u otro token pequeño; 10 por jugador

Reglas:
Todos los jugadores colocan una ficha en el centro. Por turnos giran la pirinola. Según el lado que quede hacia arriba, deben:

  • Toma uno

  • Toma dos

  • Toma todo – ¡Qué suerte!

  • Pon uno

  • Pon dos

  • Todos ponen – ¡Ay, no!

Gana quien consiga todas las fichas.

3. Los Encantados

Similar al juego “freeze tag” en Norteamérica, los encantados es muy popular en reuniones familiares y escuelas hispanas. Existen versiones de este juego en muchas culturas alrededor del mundo.

Cómo se juega
Materiales: Ninguno

Reglas:
Los jugadores se dividen en dos equipos. Un jugador de cada equipo es el “encantador” y debe atrapar a los jugadores del equipo contrario. Quienes son tocados quedan “encantados” (congelados) hasta que un compañero los libere.

Si todos los jugadores de un equipo quedan encantados, gana el otro equipo.

4. Policías y Ladrones

Quizás una evolución de los encantados, este juego de persecución se juega mejor al aire libre. Existen versiones en casi todos los países del mundo.

Cómo se juega
Materiales: Ninguno

Reglas:
Se forman dos equipos: policías y ladrones. Se establece una “cárcel” para los ladrones. Los policías cuentan hasta 10 mientras los ladrones huyen. Luego, los policías salen a atraparlos.

Si un ladrón es tocado, va a la cárcel. Pero puede ser liberado si otro ladrón libre lo toca.
Ganan los policías si capturan a todos los ladrones; si al final del tiempo queda algún ladrón libre, ganan los ladrones.

5. La Gallinita Ciega

Juego infantil popular en España y otros países hispanohablantes. Se cree que tiene origen en Francia en el siglo XIX.

Aunque es un juego para niños, su inspiración proviene de una leyenda sobre un caballero francés que, tras quedar ciego en batalla, siguió luchando valientemente. En su honor, los caballeros en torneos futuros peleaban con los ojos vendados.

Cómo se juega
Materiales: Una venda para los ojos

Reglas:
Un jugador es “la gallinita ciega” y se le venda los ojos. Luego se le da vueltas mientras los demás cantan:
“Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido? Una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás.”

Mareado y vendado, debe encontrar y tocar a los otros jugadores. Los atrapados quedan fuera, pero pueden usar su voz para ayudarle.
Gana si atrapa a todos o hasta que se acabe el tiempo.

6. Piñata

Aunque originadas en China y Europa, las piñatas se han convertido en un ícono de la cultura mexicana. Lo que fue una práctica religiosa es hoy un juego común en cumpleaños, Navidad, el Cinco de Mayo y más.

La piñata es un recipiente hecho de papel maché, cerámica o tela, lleno de dulces o juguetes. Se pueden comprar o hacer a mano. Las hay desde estrellas tradicionales hasta personajes modernos.

Cómo se juega
Materiales:

  • Una piñata

  • Un palo o bate de béisbol

Reglas:
Se cuelga la piñata a la altura de los ojos en un lugar amplio. Los jugadores se turnan para golpearla. En fiestas de cumpleaños, empieza el cumpleañero. Cuando se rompe, todos corren a recoger los dulces o premios que caen.

7. Atrapa el Sombrero

El sombrero mexicano (sombrero, que significa sombra) probablemente se originó en España en el siglo XV antes de hacerse popular en México.

Para este juego se puede usar un sombrero tradicional o cualquier tipo de sombrero —incluso uno hecho con papel.

Cómo se juega
Materiales:

  • Un sombrero por jugador

Reglas:
Los sombreros se atan o aseguran en la espalda de cada jugador. Al sonar la música, todos intentan robar sombreros sin perder el suyo. Si alguien toca su propio sombrero o lo pierde, queda eliminado.

Ganan los últimos dos jugadores que conserven su sombrero.

Este artículo fue publicado originalmente en Good Info News Wire y se reproduce aquí bajo una licencia de Creative Commons.

  • Aleza Freeman

    Aleza Freeman is a Las Vegas native with two decades of experience writing and editing travel, tourism, and lifestyle stories in Nevada. Her work has appeared in AARP magazine, Haute Living and Nevada Magazine.

CATEGORIES: THINGS TO DO
Related Stories
Share This
BLOCKED
BLOCKED