
La Revolución Mexicana que se originó el 20 de noviembre de 1910 fue un movimiento popular responsable de importantes transformaciones en México, donde existía una supremacía de la burguesía sobre las instituciones del estado. En la foto, desde la izquierda: José Armando García, Mary Reyes, Judith Pinedo de Sánchez (Escaramuza Charra) y Rodrigo González Yáñez. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan, El Nevadense)
La Federación Ciudad de México de Las Vegas organiza la celebración de la Revolución Mexicana, un acontecimiento histórico que reviste mayor valor que otras fechas y de la que, no muchas personas tienen conocimiento.
En los Estados Unidos muchos confunden la fecha de la independencia de México con el 5 de Mayo, que fue una batalla importante contra el ejército francés, pero que en México no tiene mayor relevancia, en cambio la Revolución Mexicana iniciada el 20 de noviembre de 1910 es la segunda fecha importante en el calendario cívico del país azteca.
“Las exigencias de un pueblo que exigía libertad y justicia, que se desarrollaron antes de la Revolución Mexicana, serán plasmados en el evento que estamos preparando para toda la comunidad local”, expresó Mary Reyes, presidenta de la Federación Ciudad de México, quien con la celebración tiene la intención de que las nuevas generaciones conozcan la historia de su país.
El evento acontecerá en el Paradise Recreation Center, ubicado en el 4775 S. McLeod, Las Vegas, Nevada 89121, cerca de la avenida Tropicana, el viernes 17 de noviembre, tres días antes de la celebración oficial, que se realiza con toda puntualidad el 20 de noviembre en México.
La fiesta dará inicio con la interpretación de los himnos nacionales de México y los Estados Unidos, que serán entonados por Saray Loera y Marco Varela.
La federación se compone de las siguientes organizaciones: Artes de México, Entre Mujeres, Club Cuadernos Profesionales, Líderes del Futuro y Club de Emprendedores.
“El evento tendrá lugar en la misma fecha que la Fórmula 1, por lo que será muy importante que hagan planes ya que el tráfico vehicular con motivo de la carrera ha puesto ‘de cabeza’ a la ciudad”, externó, agregando que “nosotros tenemos necesidades distintas a las de otras organizaciones locales, obvio nosotros no hacemos actividades para construir escuelas, alumbrado, pavimentación, etc. nos enfocamos en apoyar al crecimiento y educación de los miembros de la federación”.
A diferencia de otros clubes, la federación de “defeños” aboga por brindar capacitación y fomentar la independencia como, por ejemplo, enseñarles oficios que les permita emprender o seguir su vida de manera más provechosa.
“En el club Entre Mujeres nos apoyamos, nos ayudamos como mujeres, madres, hijas; así es como nació y estoy segura de que nos podemos ayudar con la educación de nuestros hijos, sin importarnos lo que sucede con la familia”, explicó.
Respecto a las novedades que tienen con respecto a la edición anterior, Reyes señaló que la temática e ideas son las mismas, pero en esta ocasión se hará énfasis en explicar las causas que orillaron a la población mexicana a levantarse en armas contra el mal gobierno.
“Vamos a destacar la participación de las ‘Adelitas’, mujeres que lucharon junto a los hombres en la gesta militar que liberó a los pobres del gobierno opresor. Tenemos incluso un concurso para premiar a las tres mejores personas que se vistan de ‘Adelita’, así como al atuendo ‘Revolucionario’, incluso estará Juliet, la primera ‘Adelita’, que por cierto es de descendencia japonesa”, dijo Reyes.
La Revolución Mexicana fue una gesta armada que culminó con la derrota de Francisco “Pancho” Villa a manos de Álvaro Obregón.
Rodrigo González Yáñez dijo en la primera celebración, mediante unas interesantes en cápsulas, que las huelgas de Río Blanco y Cananea (en 1906 de propiedad estadounidense) fueron detonantes para que se diera el levantamiento armado. Explicó que “los mexicanos -que eran mayoría de la planta laboral- ganaban solo tres pesos, mientras que los estadounidenses siete dólares; esa desigualdad, entre otras cosas peores, ocasionaron una huelga y varios enfrentamientos violentos”.
En esta oportunidad la encargada de leer los párrafos revolucionarios será Mapy Durán, presidenta del Grupo Cultural Comala.
“Quiero invitar a toda la comunidad a ser parte del 123 aniversario de la Revolución Mexicana y recordar a uno de los próceres de la revolución, el general Francisco “Pancho” Villa en el centenario de su asesinato en Parral, Chihuahua”, concluyó Mary Reyes.
Politics

Biden’s EPA proposes rule to crack down on methane pollution
The Biden administration on Saturday announced a finalized rule that will dramatically reduce harmful air pollutants such as methane from the oil...

Nevada gets $12 million from Biden’s infrastructure law to prevent wildfires
“In the wake of the massive York Fire that burned more than 9,000 acres in Clark County alone earlier this year, it’s clear we need significant...

Biden wants to replace all lead pipes in Nevada within 10 years
The Biden administration proposed a new rule last week that would require water utilities in Nevada and across the country to replace all of their...
Local News

Muestra Fundación Naciones Unidas Corazón de Plata solidaridad con viuda y huérfanos
La Fundación Naciones Unidas Corazón de Plata llevó a cabo una kermés para recaudar fondos y, de esa manera, ayudar con los costos funerarios a la...

VIDEO: “Estoy profundamente devastado por la muerte de dos Policía de Nevada”
@nevadannews Dos oficiales de la Policía Estatal de Nevada fueron atropellados en la madrugada de este jueves. De acuerdo a un reporte preliminar...