Realizó una sobreviviente de cáncer de mama un “Breast Cancer Awareness Tea Party”

Abordar el amor propio, elaborar estrategias de apoyo y extenderlo a otras personas, no sólo a sus hijos o familia, sino también a otras que necesitan amor, cariño y empatía, esa es la misión de Mayani Grey. En la foto, a la izquierda, le acompaña la psicoterapeuta Dulce Guzmán. (Foto Giovanni Sánchez)

By Frank Alejandre
October 31, 2023

 

Hace cuatro años, Mayani Grey inició Maya’s Phoenix Foundation, una organización no lucrativa, con el objetivo de concientizar a la gente sobre la importancia del cuidado preventivo y combatir el cáncer de mama.

Dado que octubre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, la entusiasta luchadora de origen panameño organizó la cuarta edición de “Breast Cancer Awareness Tea Party”, una actividad que poco a poco ha ido ganando el apoyo de la comunidad latina.

“Este año se comprometió a dar pelucas a algunas de las afectadas por la quimioterapia, ya que la pérdida de cabello es uno de los signos visibles de la lucha contra el cáncer de pecho”, expresó Dulce Guzmán, psicóloga clínica con maestría en Mindfulness, sobre la actividad que aconteció el domingo 8 de octubre de 2023 en el Skyview Banquet Hall, localizado en el 6565 Spencer Street, Las Vegas, Nevada 89119.

Mayani Grey es, además de sobreviviente de cáncer de mama, cosmetóloga. “Siempre busca la manera de ayudar a las afectadas a embellecerlas físicamente, porque sabe que es muy difícil aceptar los estrategos, cuando al mirarse en el espejo ven como su imagen va cambiando”, apuntó Guzmán sobre la actitud positiva que tiene Grey en su lucha contra el cáncer.

Guzmán precisó que Mayani Grey es un caso excepcional, ya que la mayoría de las personas que son diagnosticadas con cáncer generalmente se deprimen, incluso la familia no sabe qué reacción pueden asumir, “de hecho, el ‘Breast Cancer Awareness Tea Party’ es justamente para mostrarles la actitud que deben tener. Mi participación es hablar del amor propio y a la familia, cómo ayudarles a lidiar con la enfermedad, porque muchas veces la misma familia no sabe qué actitud tomar al, respecto”, dijo Guzmán.

El padecimiento es doloroso y causa mucha incertidumbre, en el terreno medico se han realizado muchos avances, sobre todo si se detecta temprano. Pero el aspecto emocional todavía no se aborda de manera proactiva, “desde hace un par de años las clínicas ofrecen un folleto para ayudarles a las personas que padecen emociones desbordadas, son cosas simples como salir a caminar, hablar con alguna persona de su confianza, y también ofrecen recursos a donde requerir ayuda profesional”, explicó Guzmán agregando que “cuando se realizan eventos como este es importante también incluir ayuda emocional, como lo hace Mayani”.

El cáncer de Mama no solo es exclusivo de las mujeres, de hecho, en los últimos años se han registrado casos de varones. Es decir, puede hacerse presente en los hombres, y sobre cómo incentivar o motivar a los hombres sobre la importancia de concientizarnos.

Una de las sugerencias de Dulce Guzmán para empezar a cambiar la mentalidad de que el cáncer de mama solo afecta a las mujeres es que empiecen a organizar eventos y anunciarlos como abiertos a todo el público. “Finalmente son eventos de salud, hay que invitar a los compañeros, las parejas, etc. que la solidaridad se manifiesta de manera activa. El ‘Breast Cancer Awareness Tea Party’ yo lo promocioné como para ambos sexos, para lograr que acudiera más público”, aseveró.

Sobre el avance en la concientización sobre el cáncer de pecho, Dulce Guzmán destacó que hace falta elaborar una mejor estrategia para difundir información, sobre todo porque este padecimiento es, literal, de vida o muerte.

“En mi opinión hace falta sentarse y hablar del tema con la debida seriedad; mucha gente lo ve como comercial, pero recordar el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama es súper importante. La información real y objetiva es prioritaria”, concluyó.

Si desea saber más sobre Maya’s Phoenix Foundation, puede llamar a Mayani Grey al (702) 672-9400.

  • Frank Alejandre

    Frank Alejandre is the Community Editor of The Nevadan / El Nevadense. He graduated from the National Autonomous University of México (UNAM) with a degree in Civil Engineering. He has worked in journalism since 1990, first at El Mundo Newspaper, the first Spanish-language weekly publication in southern Nevada, and then at the Las Vegas Review-Journal, where he helped the RJ transition its Spanish language publication El Tiempo newspaper to the Las Vegas Review-Journal en Español.

Politics

Local News

Related Stories
Share This