El Grito, una ceremonia que fortalece puentes culturales y enriquece a la comunidad

Julián Escutia Rodríguez, cónsul de México en Las Vegas se encargó de dar “El Grito”. Lourdes Orestano Robledo, cónsul de comunidades, procedió a tañer la campana que el empresario jalisciense Enrique Velasco “El Rey del Mazapán” donó al Ayuntamiento. El sábado 15 de septiembre de 2023 en ELVCC. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan, El Nevadense)

By Frank Alejandre
September 18, 2023

La concejal Olivia Díaz, Julián Escutia Rodríguez del Consulado de México y el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas fueron los anfitriones de El Grito: la Celebración Anual del Día de la Independencia de México.

El evento aconteció el sábado 15 de septiembre y de acuerdo con cifras del Ayuntamiento, acudieron más de mil quinientas personas de todos orígenes, pero mayormente de raíces mexicanas.

En esta ocasión también se hicieron presentes ciudadanos de las cinco naciones centroamericanas que también festejan su independencia en septiembre: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (lograron su independencia de México en 1823), así como de Chile (1826).

A la ceremonia El Grito acudieron entre otras personalidades, la senadora federal Catherine Cortez Masto, el congresista Steven Horsford, el comisionado del Condado Clark William McCurdy II, y el asambleísta estatal Reuben D’Silva.

“Hoy inicia el Mes de la Herencia Hispana, pero también es día de reconocer la independencia, nuestra libertad, nuestra herencia, la cultura y nuestro futuro”, dijo Horsford.

D’Silva, quien también es profesor en la preparatoria Rancho se mostró orgulloso de permear la cultura de naciones centroamericanas por medio de sus alumnos, algunos de Guatemala y El Salvador, que le han compartido las tribulaciones que enfrentan al llegar a este gran país y la problemática que enfrentan al desconocer el idioma y las costumbres.

Por su parte, el comisionado destacó el aporte de los miembros de la comunidad latina que se han ido acrecentando en población y presencia en el oeste de la nación. “Viva México”, dijo.

El Grito fue observado por cientos de personas reunidas en la explanada del centro comunitario, el titular del consulado mexicano, Julián Escutia Rodríguez se encargó de recordar las palabras que marcan el inicio de la gesta que dio libertad al pueblo mexicano, mientras que la cónsul de comunidades, Lourdes Orestano Robledo procedió a tañer la campana que el empresario jalisciense Enrique Velasco “El Rey del Mazapán” donó a la ciudad de Las Vegas.

“Siempre he comentado lo orgullosa que me siento de ser latina, y también ciudadana del mundo, porque amo todas las culturas, las gastronomías, arquitectura y paisajes, pero, sobre todo, la calidez de las personas”, dijo Maritza Rodríguez, luego de observar la ceremonia del tradicional Grito en el Centro Comunitario del Este de Las Vegas.

Rodríguez, de origen costarricense también estaba de plácemes, dado que su país también celebró un aniversario más de su gloriosa independencia. “Para mí es importante que no perdamos nuestras raíces, nuestras tradiciones, que sintamos orgullo de dónde venimos, por supuesto, respetando a nuestros vecinos y aprendiendo cada día una nueva cultura, costumbres y apegados a las leyes de los Estados Unidos”, agregó.

La Noche Mexicana contó con un panel moderado por la reconocida periodista Emilia Pablo Bazán, en el que participaron el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el U.S. Marshalls, quienes compartieron sus historias de superación y éxito.

“Es una tarea de nosotros, padres y madres, de seguir hablando español a nuestros hijos, enseñémosles las lindas tradiciones que son nuestras costumbres y resaltemos la belleza del idioma. Salimos de nuestros países por diferentes razones, en busca de mejores oportunidades, por eso eventos como este me llenan de orgullo y me engrandecen el corazón, en gran medida porque nos permiten seguir conectados con nuestro glorioso pasado”, concluyó Maritza Rodríguez.

  • Frank Alejandre

    Frank Alejandre is the Community Editor of The Nevadan / El Nevadense. He graduated from the National Autonomous University of México (UNAM) with a degree in Civil Engineering. He has worked in journalism since 1990, first at El Mundo Newspaper, the first Spanish-language weekly publication in southern Nevada, and then at the Las Vegas Review-Journal, where he helped the RJ transition its Spanish language publication El Tiempo newspaper to the Las Vegas Review-Journal en Español.

Related Stories
Share This