
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
- La ley señala que ICE debe solicitar la custodia de cualquier extranjero que haya entrado sin autorización en el país y que enfrente cargos o haya sido arrestado o condenado por robo, hurto, atraco o shoplifting (hurto en una tienda), entre otros delitos.
- ICE indicó en una carta enviada al Congreso en diciembre de 2024 que, para poder hacer cumplir lo planteado en esta ley, la agencia necesitaría un presupuesto adicional de 14,800 millones de dólares. Esto incluiría la contratación de nuevos agentes y 64,000 camas adicionales.
- La ley también abre la puerta para que los estados exijan en Cortes federales al Departamento de Estado que se suspenda la emisión de visas a nacionales de un país que no esté aceptando repatriaciones de sus nacionales.
Por Rafael Olavarría de Factchequeado
El presidente Donald Trump promulgó el 29 de enero de 2025 la ley Laken Riley, nombrada así por la joven que fue asesinada en Athens, Georgia, en febrero de 2022, por un inmigrante que cruzó la frontera. *
Aquí te explicamos de qué trata la ley:
Obliga a ICE a detener a ciertos extranjeros acusados de robo (aún cuando no hayan sido condenados)
La ley plantea que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe solicitar la custodia (issue a detainer) de de cualquier extranjero que haya entrado sin autorización en el país y que enfrente cargos o haya sido arrestado o condenado por robo, hurto, atraco o shoplifting (hurto en una tienda), entre otros delitos. También incluye a quienes sean acusados de agredir a un funcionario policial y a quienes cometan “cualquier crimen que resulte en la muerte o lesiones corporales graves de otra persona”. Estos detainers son emitidos por ICE (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.), que forma parte de DHS.
Extranjero “inadmisible” es, bajo la ley federal, “cualquier persona que haya entrado al país sin autorización”, explicó a Factchequeado Kathleen Bush-Joseph, abogada y analista de políticas públicas del think-tank no partidista Migration Policy Institute. Por ello, añadió Bush-Joseph, esto aplica también a aquellos que gocen de protecciones ante la deportación como DACA, ya que ese beneficio “no cambia cómo la persona entró a los Estados Unidos”.
Adriel Orozco, abogado y analista senior de asuntos migratorios de la organización sin fines de lucro no partidista American Immigration Council, dijo a Factchequeado que la ley también obliga a que ICE solicite la custodia de personas arrestadas que no hayan sido acusadas formalmente de un delito.
Orozco nos dio un ejemplo: “Imagina que una madre soltera roba unos pañales o fórmula para sus hijos. Fue un crimen de necesidad y las autoridades decidieron no presentarle cargos porque lo que robó tenía un valor de $40. Al final del día, bajo esta ley, ICE tendría que solicitar su detención si esa madre está indocumentada y entró al país sin permiso”.
La ley Laken Riley plantea que “si el extranjero no es detenido por funcionarios federales, estatales, o locales”, el secretario de DHS “debe efectiva y expeditamente tomar bajo custodia” a dicho extranjero.
No se sabe cómo ICE podría hacer cumplir lo que dispone la ley Laken Riley
Bush-Joseph explicó que actualmente, como ICE tiene una cantidad limitada de recursos y de funcionarios, la agencia elige cómo administrarlos. Sin embargo, añadió Bush-Joseph, lo que hace la ley “es quitarle a ICE la habilidad de tomar esas decisiones sobre cómo usar esos recursos” porque obliga a la agencia a detener a ciertos extranjeros.
ICE indicó en una carta enviada al Congreso en diciembre de 2024 (cuando la ley todavía no había sido aprobada) que, para poder hacerla cumplir, la agencia necesitaría un presupuesto adicional de 14,800 millones de dólares para personal y equipo táctico y 3,200 millones para las 64,000 camas adicionales que ICE afirma que necesitaría porque, según la estimación de la agencia, más de 60,000 no ciudadanos entrarían dentro de los parámetros de detención establecidos en la ley Laken Riley.
ICE advirtió en la carta que, sin camas adicionales en sus centros de detención, se vería obligado a liberar a extranjeros que están actualmente tras las rejas para abrir espacio a quienes deben ser tomados bajo custodia por obligación bajo esta ley.
El presupuesto anual de ICE es de aproximadamente 9,000 millones de dólares. En otras palabras, la agencia estima que necesita un aumento aproximado del 200% de su presupuesto para poder cumplir con lo establecido en la ley.
Más poder para los fiscales estatales en temas migratorios
La ley plantea permitir que los fiscales generales de los estados puedan presentar demandas ante el gobierno federal en caso de que un extranjero que entre en la categoría de “no admisible” cometa algún acto que “perjudique” a los residentes de ese estado, “incluyendo un daño financiero que sobrepase los $100”.
Los estados, si se aprueba esta propuesta de ley, podrían exigir en Cortes federales al gobierno federal que se suspenda la emisión de visas a nacionales de un país que no esté aceptado repatriaciones de sus connacionales.
Orozco, en este punto, nos dijo que la ley abre las puertas para que, por ejemplo, el fiscal general de Texas afirme en Corte que Estados Unidos debe dejar de emitir visas a ciudadanos venezolanos, porque una persona de ese país perjudicó a sus residentes y la dictadura venezolana no está aceptando repatriaciones desde Estados Unidos.
Este es un artículo en alianza con Factchequeado, un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp
* Esta nota fue actualizada el 29 de enero de 2025 luego de que el presidente Donald Trump promulgó la ley Laken Riley

Latina vendor faces Broadacres shutdown amid ICE raids
*To protect the interviewee’s safety and privacy, a pseudonym has been used in place of her real name. Esperanza*, who has sold hats and toys at...

Qué implica la orden de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento
Te explicamos el alcance de la orden ejecutiva que firmó el presidente Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos Si sólo...

OPINION: Due Process Must Not Be a Casualty of Trump’s Immigration Agenda
When Harvard University filed suit to block the Trump administration’s latest immigration directive, it made national headlines. At the heart of the...

Opinión: El Debido Proceso No Debe Ser una Víctima de la Agenda Migratoria de Trump
Cuando la Universidad de Harvard presentó una demanda para bloquear la última directiva migratoria de la administración Trump, la noticia tuvo...

Trump restringe 19 países entrar a EE. UU., incluidos Cuba y Venezuela
Prohibición de entrada a cubanos y venezolanos en Estados Unidos: qué sabemos de las excepciones establecidas en la proclama de Trump Por Rafael...

Frente a las redadas de ICE en Reno, un grupos de latinas tejen una red de resiliencia
Como supervisora de 14 latinas, el día típico de Luisa* comienza alrededor de las 7 a.m. Ella y las mujeres de su equipo se reúnen durante...