tr?id=&ev=PageView&noscript=

Creyentes de Las Vegas mantienen fervor a la Virgen de Guadalupe

Creyentes de Las Vegas mantienen fervor a la Virgen de Guadalupe

El sacerdote Miguel Corral, religioso nacido en Presidios, una pequeña población perteneciente al municipio de Tepehuanes, Durango, México, es el encargado de la homilía en honor de la Virgen de Guadalupe en la parroquia Santa Ana, ubicada al este de la ciudad de Las Vegas. (Foto Frank Alejandre / The Nevadan / El Nevadense)

By Frank Alejandre

December 1, 2023

Cada año, el mundo católico celebra a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre; es una tradición el venerar la imagen aparecida al indígena -convertido en santo- Juan Diego, en 1531 en el cerro del Tepeyac, lo que ahora es la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.

En el sur de Nevada, los creyentes y la iglesia católica festejan la fecha con misas y eventos especiales dedicados a la también llamada “Guadalupana” o, como lo decretó el Papa Pío XII, “Emperatriz de las Américas”.

La celebración anual es masiva. De hecho, las misas de muchas parroquias son acompañadas de mariachis y con presentaciones artísticas, escenificaciones teatrales y bailables. Algunos lugares ofrecen pan y chocolate caliente.

“Te pedimos que este acto de reconciliación traiga paz y salvación a nuestra comunidad, confirme en la fe y la caridad a tu iglesia peregrina en la tierra; a nuestro obispo auxiliar Gregory Gordon, al orden Episcopal, presbíteros y diáconos, así como al pueblo congregado en tu presencia”, manifestó hace dos años el padre Miguel Corral, durante la Misa de Gallo concelebrada por los sacerdotes Gregorio León y Greg Gordon en la parroquia Santa Ana.

La Misa de Gallo es el preludio de las “mañanitas” que son interpretadas en las parroquias de la Diócesis de Las Vegas, usualmente llenas hasta su máxima capacidad. En el caso de la iglesia Santa Ana, la Banda Puro Sinaloa se encarga de entonar alabanzas en homenaje a la Virgen de Guadalupe, antes de la participación de un grupo de danza prehispánica, que realizan anualmente un homenaje cultural a la imagen -venerada por miles- en Las Vegas.

El sacerdote Miguel Corral, religioso nacido en Presidios, una pequeña población perteneciente al municipio de Tepehuanes, Durango, México, es el encargado de la homilía en honor de la Virgen de Guadalupe, “afuera tenemos preparado un festival gastronómico con abundante comida típica de la época como atole champurrado, tamales y buñuelos. Les pido que nos acompañen y disfruten la comida y también a los músicos que estarán con nosotros un rato más”, dice al terminar la misa, aproximadamente a la una y media de la madrugada, informando a la feligresía “a las cinco de la mañana cantaremos las ‘Mañanitas a la Virgen’”.

En el sur de Nevada, en casi todas las parroquias se dedican misas a la Guadalupana, sobre todo en las que hay mucha congregación de origen hispano, además de las misas en español de Vigilia, se reza el Rosario y se llevan a cabo muchas actividades festivas.

Venerar a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre es la tradición católica más importante de México, la cual también es conmemorada en Filipinas, en algunos países latinoamericanos y entre un gran sector de la comunidad hispana radicada en Estados Unidos. De acuerdo con la historia, esta fecha es atribuida a la aparición de la Virgen a San Juan Diego en el año de 1531, en el Cerro del Tepeyac de la Ciudad de México. Lugar que los fieles aseguran fue elegido por ella misma para construir su altar, sitio que actualmente se conoce como la Basílica de Guadalupe.

“Como buenos latinoamericanos y mexicanos tenemos por reina a la Virgen de Guadalupe, la celebramos de todo corazón. Respetamos a los que no son creyentes, pero los que sí lo somos de alguna manera tenemos un cierto respeto para esta fecha”, manifestó Rosalba Medrano, quien lleva más de una década acudiendo todos los 12 de diciembre a la iglesia San Francisco de Sales, para festejar a la Morenita del Tepeyac.

“En estos momentos tan difíciles, creo que no tiene que haber disputas ideológicas, sino una unidad como hermanos. Muchos pasamos desgracias, perdimos amigos o a algún familiar, en mi caso un hijo. Otras personas que se quedaron sin trabajo durante el año, les pasaron cosas que propiciaron un cambio en su estilo de vida, tenemos que darnos paz y tranquilidad; pedirle con humildad a la Virgen de Guadalupe que nos siga bendiciendo”, concluyó Medrano.

  • Frank Alejandre

    Frank Alejandre is the Community Editor of The Nevadan / El Nevadense. He graduated from the National Autonomous University of México (UNAM) with a degree in Civil Engineering. He has worked in journalism since 1990, first at El Mundo Newspaper, the first Spanish-language weekly publication in southern Nevada, and then at the Las Vegas Review-Journal, where he helped the RJ transition its Spanish language publication El Tiempo newspaper to the Las Vegas Review-Journal en Español.

Support Our Cause

Thank you for taking the time to read our work. Before you go, we hope you'll consider supporting our values-driven journalism, which has always strived to make clear what's really at stake for Nevadans and our future.

Since day one, our goal here at The Nevadan / El Nevadense has always been to empower people across the state with fact-based news and information. We believe that when people are armed with knowledge about what's happening in their local, state, and federal governments—including who is working on their behalf and who is actively trying to block efforts aimed at improving the daily lives of Nevada families—they will be inspired to become civically engaged.

Frank Alejandre
Frank Alejandre, Community Editor
Your support keeps us going
Help us continue delivering fact-based news to Nevadans
CATEGORIES: LOCAL CULTURE
Related Stories
Share This